Scania invierte US$ 10 millones en Tucumán y apuesta por los buses eléctricos y a biogas como en Europa

En su planta ubicada en Obispo Colombres invertirá esa suma millonaria de dólares en nuevas líneas de producción.

La crisis económica que golpea a las empresas argentinas parece no detener la inversión de la firma sueca Scania. Si bien admiten que la crisis golpeó, la fabricante de camiones, buses y motores no detiene su plan inversor y anunció una inversión en su planta de producción de nuestra provincia.

En diálogo con Ambito.com, el vicepresidente de la firma a nivel global, Mathias Carlbaum, aseguró: "Lamentamos muchísimo lo que está sucediendo en la Argentina. Las perspectivas que teníamos en este mercado eran fuera de serie y ahora afrontamos este nuevo escenario, pero nuestros planes de expansión continúan adelante porque pensamos a largo plazo"

El número 2 de la compañía sueca también admitió que el mercado argentino sufrió una fuerte baja ante la devaluación, pero a la par remarcó que la empresa, que tiene presencia en la Argentina desde hace 42 años "ya atravesó otras crisis y ahora nos toca esto. Nosotros seguiremos ofreciendo productos de la más alta tecnología a este mercado", adelantó.

En este contexto, Scania continúa adelante con su plan de inversión de alrededor de u$s10 millones en su planta localizada en Obispo Colombres en Tucumán. Aquí se producen diferenciales y componentes para cajas de cambio y tiene como principal objetivo abastecer al mercado brasileño y en menor medida a Europa. En la fábrica, ubicada en nuestra provincia, se están modernizando los procesos productivos y sumando además nuevas líneas de trabajo, pero esto no es todo porque, en los próximos años se prevén más inversiones por cerca de u$s20 millones.

El otro proyecto que la empresa hace foco en la Argentina es el transporte urbano de pasajeros. Sin lugar a dudas Scania pica en punta en Europa proveyendo buses eléctricos y a biogás y ahora busca también que localmente se imite este modelo de éxito.

Por lo pronto, según adelantaron desde la compañía, ya cerraron un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para probar dos buses eléctricos que se moverán en CABA bajo la insignia de la línea 132,

Para más adelante quedará el objetivo de incorporar buses a biogas, el combustible no fósil que no sólo gana terreno en Europa sino también en China, y en la Argentina tiene un fuerte potencial de desarrollo.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)