Se confirmó Expocon 2025: Tucumán será nuevamente el epicentro nacional de la Economía del Conocimiento

El 4 y 5 de septiembre, el Sheraton Hotel será sede del evento que conecta talento, tecnología e innovación con desarrollo productivo. Se esperan referentes de todo el país y del exterior.

Tucumán volverá a ser protagonista del futuro productivo argentino: el próximo 4 y 5 de septiembre se realizará Expocon 2025, la feria líder de la Economía del Conocimiento, que reunirá en el Hotel Sheraton a empresas, gobiernos, universidades, emprendedores, estudiantes y referentes del ecosistema digital.

Organizada por el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP Tucumán, esta nueva edición busca consolidar a la provincia como plataforma clave para el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento, como el software, los servicios profesionales, la biotecnología, la economía creativa y los nuevos modelos productivos sostenibles.

Una agenda pensada para transformar la matriz productiva

La programación del evento incluirá conferencias magistrales, paneles de alto nivel, talleres de formación, rondas de negocios y espacios de networking, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

Además de impulsar el diálogo entre sectores público y privado, Expocon promueve la formación de talento, la inserción laboral, el emprendedurismo y la internacionalización de empresas tucumanas, apostando a una matriz productiva más competitiva, exportadora e innovadora.

Apoyo federal y visión estratégica

Con el respaldo de instituciones como Argencon, ALES (Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios), ALAI, Mercado Libre, la Secretaría de la PyME y Economía del Conocimiento de la Nación y el CFI, Expocon se presenta como una iniciativa federal que descentraliza el desarrollo tecnológico y posiciona a Tucumán como hub del norte argentino en el nuevo mapa de la economía global.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a cámaras empresariales, funcionarios provinciales y nacionales, profesionales, estudiantes, emprendedores, influencers y medios de comunicación, entre otros actores estratégicos. La entrada será libre con inscripción previa.

Una cita con el futuro

En un escenario donde la transformación digital, la inteligencia artificial y el talento humano definen el crecimiento económico, Expocon 2025 se consolida como una plataforma única para debatir, compartir experiencias y generar negocios de alto valor.

Con cada edición, Tucumán reafirma su lugar en la vanguardia del desarrollo basado en conocimiento, y esta nueva convocatoria promete superar las expectativas.

Para más información ingresá aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.