Se convirtió en ley la emergencia citrícola: “Esta medida está ampliamente justificada” 

El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández dialogó con IN Tucumán. Se refirió a la problemática de la sequía en la provincia y sus consecuencias en la producción del limón. 

En las últimas horas, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece extender por un año la emergencia económica, productiva, financiera y social en el sector citrícola. La prórroga de la ley 27.507, sancionada en mayo de 2019, extiende una serie de beneficios para el sector en la provincia de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta, Jujuy, e incorpora a Tucumán, Catamarca y Buenos Aires.  


Por este motivo, IN Tucumán dialogó con el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández y nos comentó que esta ley “es una medida ampliamente justificada, ya que la intensa sequía que estamos transcurriendo en este período, en que es la floración del limón ha traído como consecuencia la pérdida de flores, con lo cual implica a futuro mucha menos producción de limones sobre todo los del mes de abril, en los comienzos de la cosecha del 2021”, expresó. Asimismo, agregó: “Esta medida es de tipo federal porque las producciones son en el NEA y en el NOA donde abarca todas esas regiones, tanto los limones como los cítricos dulces (mandarina, naranja, y pomelo), y está ampliamente justificada la condición de la ley de emergencia”, enfatizó. 

Cabe destacar que, durante el debate del proyecto, el presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, José Ruiz Aragón (Frente de Todos) manifestó que “extender esta emergencia tiene la clara intención de paliar la crisis que está viviendo el sistema productivo”, indicó. Asimismo, añadió que “hay una sequía muy grande a nivel nacional y esto trae un problema muy grande para este sector y para otros. Un sector que produce más de 700 millones de dólares al año y da trabajo a casi 100 mil personas”, detalló.  


Por último, desde el interbloque Unidad para el Desarrollo, el respaldo lo dio la tucumana Beatriz Ávila, y desde el interbloque Federal lo hizo el socialista Luis Contigiani y ambos coincidieron sobre la necesidad de pasar de las declaraciones de emergencia al impulso de políticas de fondo. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.