Según los datos que arrojó el INDEC, Tucumán supera en pobres e indigentes a las demás provincias del Noroeste argentino 

El organismo elaboró un informe con indicadores semestrales de pobreza en la provincia. A continuación los datos alarmantes que preocupan a la población tucumana. 

El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) presentó un informe donde arroja datos sobre la pobreza e indigencia en el primer semestre de 2021. 

Según el informe indica que en el Gran Tucumán - Tafí Viejo, el 36,2% de los hogares son pobres, lo que representa el 46,2% de los tucumanos. Respecto a aquellas personas que se encuentran bajo la línea de indigencia el documento indica el 9,6%, esto implica el 11,6% de tucumanos. 

Cabe destacar que este informe se realizó sobre un total de 261.226 hogares tucumanos, en los que residen 905.923 personas. 

Los datos son alarmantes ya que Tucumán supera en pobres e indigentes a las demás provincias del Noroeste argentino, por ejemplo en el Gran Catamarca hay 103.761 pobres y 22.504 indigentes; en Jujuy - Palpalá, 149.020 y 19.805; en La Rioja 85.276 y 10.351; en Salta 272.274 y 72.240; y en Santiago del Estero - La Banda 203.861 y 24.631.

Asimismo, el INDEC realizó un informe donde compara los números de la pobreza e indigencia en Tucumán en el primer semestre de 2021 con los indicadores correspondientes a enero - junio y julio - diciembre de 2020.

En el 2020, específicamente en los primeros seis meses, en el Gran Tucumán - Tafí Viejo se registró el 31,2% de hogares y 41,5% de tucumanos pobres; mientras que en el segundo semestre ascendieron a 33,8% de hogares pobres y 43,5% de tucumanos bajo la línea de pobreza; antes de llegar al actual 36,2% de hogares pobres y 46,2% de tucumanos bajo la línea de pobreza.

Además, el documento elaborado por el organismo informa sobre los indicadores de indigencia donde expresa que los hogares tucumanos pasaron del 7,3% en el primer semestre de 2020 al 5,7% en el segundo, antes del 9,6% actual. Respecto a los tucumanos indigentes, pasaron del 8,1% los primeros seis meses de 2020, a 7,7% y el vigente 11,6. 

Por último, el INDEC explicó que la medición de la pobreza “consiste en establecer a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales”. Mientras que “el concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes”

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)