Subirse a un taxi en Tucumán podría costar más caro (evalúan una suba del 50% en la tarifa)

El pedido de aumento por parte de los representantes de taxis de San Miguel de Tucumán se debe a la crisis desatada por la pandemia, expresaron desde el Concejo Deliberante. 

Ayer, los representantes de taxistas de San Miguel de Tucumán mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante con el objetivo de solicitar un 50% de aumento para la tarifa de este transporte. 

Por su parte, Antonio “Chavo” Rodríguez (ATIAT) y Omar López (Autoconvocados) plantearon un pedido de incremento en la bajada de bandera y comentaron la situación del sector frente al presidente del cuerpo, Fernando Juri, Ernesto Nagle, Eduardo Verón Guerra, Agustín Romano Norri, Belén Espinosa y José Luis Coronel

“Nos reunimos con los representantes de las diferentes agrupaciones de taxistas, junto al presidente Fernando Juri y los titulares de cada bancada. Escuchamos los planteos de los tacheros y nos comentaron sus intenciones respecto del pedido de aumento. Aducen la crisis por la pandemia y la situación económica complejizan la actividad, vamos a ver si en esta semana en la comisión de Transporte comenzamos a tratar el aumento. Creo que tendremos definiciones la semana que viene, de cara a la próxima sesión. La idea es ayudar a estos trabajadores tan sacrificados”, expresó Coronel, titular de la comisión de Transporte.

Asimismo, agregó: “En la sesión anterior les dimos una prórroga a la vida útil de los coches, ahora vamos a tratar de darles un aumento acorde a las necesidades pero que sea acorde para los usuarios. Ellos piden un 50% de suba, veremos qué porcentaje se define”, añadió. 

Por último, López comentó: “Fue una reunión muy cordial, pudimos plantear nuestro reclamo. Entendemos que es elevado, pero un estudio de costos nos arroja que la tarifa debería subir un 50%, por eso buscamos dialogar para alcanzar un acuerdo”, cerró el representante de Taxistas Autoconvocados.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.