Tardó 50 años en ser reconocido por inventar las videollamadas, que cambió la vida de millones de personas: hoy, Nasir Ahmed vive en Tucumán 

“Debo enfatizar que mi esposa, una mujer brillante de Monteros, Tucumán, fue quien me ayudó a lo largo de mi carrera y siempre me apoyó. Toleraba que llegara tarde de la oficina y me esperaba para comer juntos”, cuenta el ingeniero en la entrevista de Gastón Bigio, que permite conocer la historia detrás del algoritmo, que hace posible las videollamadas en cualquier parte del mundo. 

El ingeniero Nasir Ahmed, nacido en Bangalore, India, es el creador del algoritmo que permite las videollamadas. Actualmente vive en Yerba Buena, junto a su mujer, la tucumana Ester Pariente

Gastón Bigio descubrió su historia por la serie This is Us y viajó a Tucumán para entrevistarlo por primera vez. “Cuando quise conocer más sobre él, me di cuenta que no había ningún video en Internet del hombre que inventó la videollamada y la transmisión de fotos y videos por Internet. Raro, ¿no? Nada. Pero si supe que su adorable mujer, Queli, era tucumana. Fue ahí cuando tuve el presentimiento que Nasir y Queli estaban, quizás, en Argentina”, comentó Bigio en una publicación en Linkedin.

La investigación lo llevó a Yerba Buena, donde pudo entrevistar a Nasir Ahmed y Queli en el living de su casa: “Ellos estaban encerrados, como las miles de millones de personas que usaron durante la pandemia el algoritmo que Nasir creó. Fue muy emocionante hacerlo, y conocer a estos dos seres tan especiales”, agregó Bigio sobre su encuentro.

En la entrevista, Nasir Ahmed cuenta que en 1961 viajó a Estados Unidos para continuar con sus estudios en la Universidad de Nuevo México. “Cuando estaba finalizando mi doctorado descubrí el algoritmo pero en ese momento no sabía que sería un aporte tan importante porque la tecnología digital recién comenzaba”, explica el ingeniero electrónico en la entrevista de Gastón Bigio publicada en YouTube: 

En ese contexto, asegura que cuando solicitó fondos para avanzar con su investigación a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, le rechazaron el pedido argumentando: “Es una idea demasiado simple”. Pero el ingeniero estaba convencido de que su trabajo iba por el camino correcto, y gracias al apoyo de su mujer, y los ahorros familiares pudo continuar con la investigación. 

“Le dije a Quelita que tenía esta intuición de que estaba en el camino correcto. Y ella me dijo que nos podíamos arreglar de alguna manera”, cuenta en la entrevista. 

“Todo el mundo comenzó a citar el trabajo de la transformada de coseno discreta”, dijo Ahmed sobre su investigación, reconocida en el ambiente académico, pero casi desconocida dentro del sector tecnológico.

“Se convirtió en un estándar, es mi gran contribución. El prestigio estaba en publicar el trabajo, no se trataba de dinero. La industria era algo que se consideraba aparte”, explica el ingeniero durante la entrevista. 

Con el tiempo, la comunidad científica corroboró que ese algoritmo es la forma más eficiente para tomar un video o una imagen, procesar esa información de forma digital y transmitirla hacia cualquier lugar del mundo. “En ese momento, el prestigio era publicar esa información y ser el autor líder, no el dinero”, recuerda Ahmed

“Debo enfatizar que mi esposa, una mujer brillante de Monteros, Tucumán, fue quien me ayudó a lo largo de mi carrera y siempre me apoyó. Toleraba que llegara tarde de la oficina y me esperaba para comer juntos”, expresa el ingeniero en la entrevista sobre su mujer a quien conoció en Estados Unidos cuando estaba estudiando. Juntos tienen un hijo. 

En el transcurso de la entrevista, la tucumana no duda en expresar sus sentimientos hacia su marido: “Él es un genio y a veces es difícil vivir con un genio pero en ese momento la felicidad de mi hijo y la suya para mí era lo más importante”, expresa Queli, quien además bromea al revelar que a su esposo “no le gusta Zoom”. “Me pone incómodo”, dice él entre risas en la entrevista. 

Casi 50 años tardó Ahmed en ser reconocido por su creación que cambió la vida de millones de personas. Finalmente el reconocimiento llegó y luego de la entrevista de Bigio todos conocemos la historia detrás del algoritmo que permite las videollamadas, la historia de este genio que hoy vive en Tucumán. 

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos