Topper continúa apostando al empleo nacional: la empresa líder en calzado anunció que sumará a 75 trabajadores en su planta de Tucumán 

La emblemática marca deportiva de la Argentina tiene como objetivo generar empleo directo e indirecto y consolidar la presencia en el rubro deportivo. 

Topper, la empresa líder en calzado deportivo en el país, continúa sumando trabajadores a su equipo. En esta oportunidad anunció que debido al aumento del volumen de producción de los negocios de calzado e indumentaria, sumará 75 nuevos ingresos a su planta de Tucumán, totalizando 325 incorporaciones en los próximos meses. 

Cabe destacar que desde fines del 2020 lleva incorporados 250 nuevos trabajadores para hacer frente a la creciente demanda de sus productos. 

Topper, líder en calzado deportivo 

Actualmente, la empresa es líder en calzado deportivo con un 20% del share de mercado. Además, la marca viene experimentando una importante evolución en el segmento de indumentaria, ya que en los últimos cinco años duplicó sus ventas; por lo que también va camino a construir un liderazgo similar al que ya posee en calzado. El contar con producción propia en la planta de Tucumán garantiza ese crecimiento junto a la red de proveedores nacionales. El objetivo de la compañía es sustituir importaciones, generar empleo directo e indirecto y consolidar la presencia en el rubro deportivo.

En diciembre del año pasado, Topper anunció la fabricación de indumentaria de la marca en su planta ubicada en la localidad tucumana de Aguilares. Para eso, se requirió la incorporación y capacitación de 30 personas, así como la inversión en nuevas maquinarias y la adecuación de un predio de 1000 m2. El lanzamiento se realizó con una serie conmemorativa de remeras de algodón orgánico sustentable tejido en el país, con diseño propio y la orgullosa etiqueta de industria nacional.

Gracias a las nuevas incorporaciones, para este año Topper  elevará su capacidad productiva anual a 4.5 millones de pares de calzado y 600.000 prendas con una inversión de $300 millones de pesos. Recordemos que en el 2021 la capacidad productiva anual fue de 3.8 millones de pares de calzado y 400.000 prendas, mientras que en el 2019 era de 2 millones de pares al año y aún no se experimentaba la fabricación propia de indumentaria. Esto evidencia el compromiso de Topper en el desarrollo de la industria del calzado e indumentaria deportiva, tanto desde el desarrollo de su propia marca como también potenciando el crecimiento de proveedores y fabricantes de materias primas nacionales. Además, con la capacitación e incorporación del personal requerido sigue consolidando su apuesta al empleo nacional.

Acerca de Topper

La marca icónica que nació en 1975 y creció de la mano de embajadores como Vilas, Sabatini y un sin número de equipos de fútbol, básquet y rugby, lidera el segmento deportivo y está primera en volumen de pares vendidos con una presencia indiscutida en el interior del país, llegando a más de 1800 puntos de venta.

Su calzado abarca distintas disciplinas deportivas, combinando modelos de fabricación íntegramente local, otros ensamblados en Tucumán y, complementando la línea, productos importados diseñados por el equipo de Topper en la Argentina.

A partir de diciembre de 2021 lanzó, por primera vez en sus casi 50 años de historia, la fabricación de indumentaria Topper producida íntegramente en su planta de Tucumán.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.