Trancas agranda su capacidad de alojamiento con una nueva y sobresaliente Hostería Temática Cultural

Impulsados por los proyectos turísticos desarrollados en El Cadillal, el municipio tranqueño presento la novedosa propuesta con el objetivo de generar desarrollo en ambiente pleno de identidad local.

El municipio de Trancas hizo formal la presentación ante el Ente Tucumán Turismo un informe con el proyecto destinado a la construcción de una Hostería Temática Cultural que impulse el desarrollo turístico del lugar durante los próximos meses.

La reunión se efectuó en el salón “Eladio Pache” y tuvo como protagonistas a los principales referentes del Ente Tucumán Turismo y la Municipalidad de Trancas, Sebastian Giobellina y Roberto Moreno, respectivamente, a quienes acompañaron parte de sus responsables de Gabinete.

La iniciativa fue muy bien recibida por el Ente Tucumán Turismo quien, a través de su máxima autoridad, felicitó la iniciativa y aprovechó para destacar las bondades de dicha jurisdicción para realizar las mejoras que permitan impulsar su desarrollo y explotación turística.

Desde el municipio se señaló a la actividad turística, en la actualidad, como la de mayor crecimiento y sustentabilidad, con amplias posibilidades de explotar y brindar servicios en ese territorio que organiza un amplio calendario de actividades a lo largo de todo el año.

La misión principal de “Trancas Tierra Gaucha” será la de brindar un servicios de alojamiento en un ambiente pleno de identidad local, tematizado con la oferta turística disponible a través del Plan de Desarrollo Territorial de esa jurisdicción.

El titular del municipio tranqueño señaló que lo que el Ente de Turismo lleva adelante en El Cadillal “nos dio fuerzas para comenzar con este proyecto” y agradeció la buena disposición del presidente  y sus equipos. “Hemos venido a intercambiar opiniones, a ser escuchados, a que nos den consejos porque tenemos un sueño muy ambicioso, que ojalá se haga realidad, puesto que tenemos eventos todos los meses, durante todo el año y nuestro talón de Aquiles fue el tema del hospedaje”, expresó Moreno.

La generación de un polo turístico en el cual es fundamental contar con servicios de alojamiento, que complementen a los atractivos existentes, también posibilitará la generación de empleo y mano de obra local.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.