Trancas impulsó su perfil productivo en la Expo Láctea 2025 (con apoyo estatal y empresas tucumanas)

La décimo tercera Exposición Láctea reunió a más de 200 emprendimientos y consolidó a la cuenca lechera del norte tucumano como un actor clave de la economía regional. El Gobierno provincial eximió del impuesto a los Ingresos Brutos a las operaciones comerciales realizadas durante el evento.

Con la presencia de autoridades provinciales, empresarios, productores y representantes del sector educativo y público, Trancas fue sede este fin de semana de la décimo tercera edición de la Expo Láctea 2025, un evento que volvió a posicionar a la ciudad como referencia de la producción láctea del norte argentino.

Organizada por la Mesa de la Lechería con apoyo del Gobierno provincial, la muestra reunió más de 200 stands entre emprendimientos productivos, instituciones educativas, cooperativas y organismos estatales. La apertura fue encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, junto a ministros, legisladores, intendentes y referentes del sector.

Durante el acto inaugural, se anunció una medida clave para el sector: la exención del impuesto a los Ingresos Brutos para todas las operaciones comerciales realizadas en el marco de la Expo. El beneficio fue impulsado por el gobernador Jaldo y comunicado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, como una forma concreta de estimular la producción y las ventas locales.

“El Estado debe estar al servicio de quienes producen y generan empleo. Esta muestra no solo visibiliza el potencial de nuestra cuenca lechera, sino que también dinamiza la economía regional”, expresó Abad. En el mismo sentido, Acevedo destacó el rol articulador del Estado: “Esta expo nació del impulso privado, pero creció gracias al trabajo conjunto con el gobierno. Hoy vemos los resultados de esa sinergia”.

Además de productores y cooperativas, participaron colegios técnicos y entidades como La Overita, el ente autárquico local que produce leche social, yogures y quesos, y que se consolida como uno de los motores del agregado de valor a la materia prima láctea en la región.

El intendente de Trancas, Antonio Moreno, resaltó la importancia de poner en valor el trabajo de los productores locales y el legado de las familias tamberas: “Esta expo es un homenaje al esfuerzo de quienes mantienen viva esta tradición productiva, desde nuestros abuelos hasta los jóvenes que hoy apuestan al campo”.

Según datos aportados por el legislador Roberto Moreno, más de 5.000 personas trabajan de forma directa o indirecta en torno a la actividad lechera en la zona. La planta de La Overita, heredera de la ex Cootan, es hoy una pieza clave para el desarrollo económico local, con proyección de nuevos productos.

La Expo Láctea 2025 no solo fue una feria productiva, sino también un espacio de integración, cultura y desarrollo económico, donde se reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo una de las actividades más emblemáticas del norte tucumano.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.