Transportistas tucumanos advierten estar prácticamente en quiebra (afectaría entre 300 y 500 mil trabajadores)

Las principales causas que aduce el sector son el aumento en los costos del gasoil y los peajes y la presión del Sindicato de Camioneros.

La inestabilidad económica por la que atraviesa la Argentina, no le es ajena a los transportistas tucumanos. Es que desde el sector advierten que vienen trabajando a perdida y que están prácticamente en quiebra, en un balance que no se compara en nada al del año pasado.

“El balance de año que podemos hacer es malísimo. El sector está prácticamente en quiebra, se debe a los aumentos en los costos del gasoil y de los peajes sumados a la presión del Sindicato de Camioneros. El transporte no es ajeno a la situación del país y a diferencia del 2017, tuvimos un millón de viajes menos” le afirmó a nuestro medio, Roberto Casal, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán.

El dirigente explicó que esta situación se debe, principalmente, a los aumentos en el costo del gasoil y de los peajes, sumado a la presión del Sindicato de Camioneros. Otra razón por la cual aducen esta crítica situación actual, es por la falta de aportes del Estado para con el sector.

“No entiendo el desinterés del Estado en el transporte de carga, nosotros estamos trabajando a pérdida. Seguimos trabajando por el compromiso que tenemos con la gente y porque creemos que en un futuro próximo se tiene que revertir la situación, no se puede entender que tengamos ferrocarriles en los que el Gobierno gaste e invierta y luego se los de a las grandes empresas para que los tengan subsidiados” aseveró Casal.

Por último, el directivo fue optimista con respecto a lo que viene: “Para el 2019 las perspectivas son buenas, se habla de una súper cosecha de cereal. Nuestra expectativa es recuperar ese millón de carga que perdimos durante el año. Hay que destacar que el transporte emplea entre 300 y 500 mil trabajadores de manera directa, a ello hay que multiplicarle por 4 o 5 con empleados indirectos, como el gomero, el almacenero, la estación del servicio, y todo ello que genera trabajo a la vuelta del camión” cerró.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.