Tras el éxito con EE.UU y México, Tucumán va a la caza de los mercados brasileros

Una misión de empresarios tucumanos viajará a realizar rondas de negocios en tres localidades.

El gobernador Juan Manzur fue recibido por el embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños, con una cena de trabajo en la sede diplomática de Río de Janeiro, en la que hablaron de una mayor participación de Tucumán en la vinculación de los estados del sur brasileño; proyectaron que una misión de empresarios tucumanos viaje junto al gobernador, con apoyo de la Provincia, para realizar rondas de negocios en tres ciudades del país vecino: Río de Janeiro, Recife y una tercera a definir, con el fin impulsar relaciones con compañías locales para concretar acuerdos comerciales de mediano y largo, pensando en proyectos conjuntos entre ambos países.

Manzur invitó al Embajador a visitar Tucumán antes de que se concrete la misión comercial de empresas tucumanas, que podría ser alrededor del 20 de junio, para que el diplomático explique a empresarios y funcionarios todo el arco de posibilidades que se abre con el estrechamiento de relaciones entre Argentina y Brasil.

Integración bioceánica

Magariños manifestó su interés por profundizar la consolidación del proceso de integración del Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano) e incorporar a los estados sureños de Paraná y Rio Grande do Sul, con lo que la representación de Brasil sería ampliada y equilibraría su participación, a la vez que la Zicosur podrá explotar mejor el corredor bioceánico Atlántico / Pacífico.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.