Tras la firma de un convenio entre Tucumán y Nación por $120 mil millones, se reactiva la obra pública en la provincia

El gobernador Osvaldo Jaldo adelantó la semana pasada que hoy lunes se realizará una conferencia de prensa para brindar más detalles sobre los acuerdos y aseguró que “todavía quedan obras de otras secretarías de la Nación que hay que seguir conversando y analizando y que van a generar la firma de un segundo convenio en muy corto tiempo, por lo cual vemos con agrado que la obra pública vuelve a Tucumán, a la Argentina, y estaremos generando puestos de trabajo directo e indirecto”.

El pasado jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó un convenio con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para la reactivación de obras que se desarrollan en Tucumán. Del encuentro que se realizó en Casa Rosada participaron también el secretario del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; y el ministro del Interior, Darío Monteros.

“Hemos firmado con la Secretaría de Obras Públicas y también con Educación. Esta es una primera etapa, es decir, que todavía nos faltan formalizar nuevos convenios con las otras áreas”, explicó Jaldo. Asimismo, el gobernador valoró que la decisión del presidente de la Nación, Javier Milei, canalizada a través del Jefe de Gabinete, “muestra a las claras el comienzo de una reactivación de las obras públicas en los 23 distritos de la República Argentina”. 

“Tucumán fue una de las primeras provincias en firmar el convenio. Guillermo Francos le ha dado una atención muy especial a la provincia, algo que valoramos mucho como Gobierno y pueblo”, continuó el mandatario provincial. 

Para Tucumán, el convenio detalla obras que tienen que ver con rutas provinciales y nacionales, obras de saneamiento de agua y cloaca, escuelas y viviendas.En este marco, Jaldo contó ante la prensa local que “se definió el comienzo del proceso licitatorio para la refacción y remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo”.

El gobernador explicó además el esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional y el Gobierno provincial: “Nación estará invirtiendo $90 mil millones para las obras antes mencionadas sin contar el aeropuerto. Y también de la misma manera, la Nación le transfiere a la Provincia un conjunto de obras de diferentes tipologías, que tiene que ejecutarlas por cuenta y orden y con recursos provinciales. Todo esto tiene un impacto financiero para las arcas del Estado provincial. Estamos hablando de una inversión de $30 mil millones”, detalló.

La semana pasada, el gobernador adelantó que hoy lunes se realizará una conferencia de prensa para brindar más detalles sobre los acuerdos y aseguró que “todavía quedan obras de otras secretarías de la Nación que hay que seguir conversando y analizando y que van a generar la firma de un segundo convenio en muy corto tiempo, por lo cual vemos con agrado que la obra pública vuelve a Tucumán, a la Argentina, y estaremos generando puestos de trabajo directo e indirecto”, concluyó. 

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.