Tres gobernadores, un objetivo: que el NOA lidere el futuro energético

La cumbre “Energía Cultivada” reunió a los gobernadores de Tucumán, Salta y Jujuy, con el foco puesto en el desarrollo del bioetanol como motor económico y estratégico para la región.

Tucumán fue hoy sede de la cumbre “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, un evento clave que reunió a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) con un objetivo común: posicionar al norte argentino como líder en la producción de biocombustibles.

El encuentro, realizado en el hotel Catalinas Park, convocó de 9 a 15 horas a funcionarios nacionales, referentes de la industria azucarera, expertos internacionales y representantes del sector privado de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.

Desde primera hora, Jaldo dio la bienvenida a sus pares del NOA en el aeropuerto Benjamín Matienzo. Lo hizo acompañado por su equipo económico-productivo, entre ellos el ministro Daniel Abad y el secretario Eduardo Castro. La presencia de Sáenz y Sadir, junto a sus respectivos funcionarios, marcó un respaldo político de alto nivel a la iniciativa regional.

Durante la jornada se debatió sobre el presente y futuro del bioetanol, con énfasis en la necesidad de aumentar el corte obligatorio del biocombustible en naftas —actualmente en 12%, dividido en partes iguales entre caña de azúcar y maíz—. Este ajuste permitiría aprovechar el contexto de precios favorables, aumentar la demanda y dinamizar la producción de toda la cadena sucroalcoholera del norte.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.