Tucumán, dentro de un destacado proyecto para modificar y reducir los montos de las tarifas eléctricas ¿de qué se trata?

En caso de aprobarse la iniciativa, la bonificación será para ciertos beneficiarios. 

En los últimos días, ingresó al Congreso de la Nación un proyecto que busca reducir la tarifa eléctrica en las zonas más cálidas del país. El objetivo es la creación de un fondo fiduciario para tal fin y Tucumán fue una de las provincias incluida en el listado de las que serían beneficiadas en caso de aprobarse el proyecto.


En líneas generales, lo que la iniciativa busca es la creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Energía Eléctrica para Zona Cálida – Norte Grande. En el proyecto están incluidas las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán como beneficiarias del mismo.


Detalladamente, en caso de ser aprobado, el proyecto aplicará beneficios en las tarifas eléctricas de los residentes de estas provincias. Algunas de las bonificaciones especificadas en la iniciativa contempla descuentos entre el 30% y el 50% en las tarifas. Sin embargo, el beneficio no será para todos, dado que se tendría en cuenta la situación económica de los usuarios. Se trata de una iniciativa similar al de zonas frías, que fue sancionada la semana pasada y que incluye beneficios para Tafí del Valle.


El proyecto cuenta con la firma de los parlamentarios por Chaco del Frente de Todos, Elda Pertile y Juan Mosqueda.  La iniciativa fue destacada y apoyada por los funcionarios tucumanos, quienes avalaron el proyecto.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)