Tucumán impulsa la foresto industria como motor de inversión y desarrollo sostenible

Con un 90% de déficit de madera y alto potencial de crecimiento, empresarios, técnicos e investigadores debatieron estrategias para transformar al sector en una fuente de empleo, innovación y oportunidades económicas para la provincia.

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), organizó con éxito -junto a la Mesa de Foresto Industria de Tucumán (MEDEFIT), la 2° Jornada Foresto Industrial: Proyectos Sostenibles. La actividad forma parte de una agenda de trabajo que impulsa el IDEP junto a organismos como el INTA, el INTI, la Federación Económica de Tucumán (FET), la Fundación Miguel Lillo, la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), PRONORTE, el CONICET y ProYungas.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, explicó el propósito del encuentro al señalar que Tucumán tiene un déficit de madera del 90%. El insumo maderero viene, principalmente, de Corrientes y de Mendoza. “El objetivo de esta jornada es mostrar el negocio de la foresto industria y las oportunidades que ofrece para el desarrollo económico. En nuestro rol de organismo articulador, desde el IDEP buscamos potenciar nuevos sectores productivos, tal como nos encomendó el gobernador de la provincia”, Osvaldo Jaldo.

Por su parte el titular de la MEDEFIT, Miguel Reginato, recalcó que la foresto industria es una actividad con gran potencial de crecimiento en Tucumán, no sólo por su impacto económico, sino también por los beneficios para el medio ambiente. “Este sector ofrece a Tucumán enormes posibilidades de inversión. Es un negocio con buenos retornos y ventajas medioambientales. Plantar árboles también es pensar en el futuro de las generaciones que vienen”, expresó el empresario.

La jornada comenzó con la presentación del investigador del INTA Famaillá, Luis Fornes, titulada “Sitios con potencial para el desarrollo forestal”. Luego, la técnica del IDEP, Luciana Vega -del área de Inteligencia y Desarrollo Comercial- y Reginato, de MEDEFIT, expusieron sobre Análisis del Negocio Forestal en Tucumán y Alternativas Rentables.

A continuación, el especialista en bioenergía del INTI Tucumán, Martín Rearte, presentó Proyectos de Energía con la Biomasa Forestal en la Región. También hubo espacio para mencionar las nuevas tecnologías orientadas a la cadena forestal. Este segmento de la jornada estuvo a cargo de Lucas Cepeda y Agustín Dalla Fontana, de ACDI, quienes expusieron sobre Bosques Verificados -trazabilidad forestal con blockchain- y Forest Maker, plataforma para inversiones en proyectos forestales, respectivamente. En tanto, Silvia Pacheco, de Proyungas, disertó sobre Carbono Transparente: Plataforma para visualizar datos de carbono y biodiversidad.

Por otro lado, el director de Investigación de la Fundación Miguel Lillo, David Flores, y el investigador del CONICET, Ignacio Gasparri, expusieron el Marco Conceptual y Legal de los Bonos de Carbono y de los Bonos de Biodiversidad. A su turno, el representante de ACDI, Mariano Salerno, expuso una presentación relacionada con  Experiencias de Proyectos de Carbono en el Sector Forestal y las Tendencias del Mercado.

En el encuentro, además, se exhibieron trabajos e iniciativas innovadoras desarrollados por el sector científico. Fue el caso de la presentación sobre Aromáticas Nativas como Recurso Local Estratégico en los Valles Calchaquíes, que estuvo a cargo de la investigadora de la Fundación Miguel Lillo, Inés Mercado. Finalmente, los representantes de Proyungas, Santiago De Tellería, y Sebastián Malizia, presentaron el Programa Paisajes Productivos Protegidos con foco en Ecosistema Financiador y Experiencias en el NOA.

La Jornada fue orientada a empresas, a instituciones, a profesionales, a estudiantes y a organismos públicos interesados en el desarrollo forestal con mirada estratégica. Además de fomentar la diversificación productiva, el IDEP y la MEDEFIT buscan promover proyectos que integren innovación, sostenibilidad y financiamiento climático, a partir del desarrollo de la foresto industria.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.