Tucumán inicia el Transmontaña de Enduro 2025 (con fuerte impacto turístico y económico)

Desde este viernes 21, la provincia recibirá a más de 1000 pilotos de 10 países en la XXXIV edición del Rally Transmontaña, un evento que moviliza turismo, genera actividad comercial y posiciona a Tucumán como destino líder en deportes de aventura en el norte argentino.

 

Tucumán se prepara para albergar la XXXIV edición del Rally Transmontaña de Enduro Argentina, el evento multideportivo más grande del continente y una competencia con un impacto directo en la promoción turística y económica de la región. El Rally, que se ha consolidado como un clásico del deporte motor, se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre.

La carrera trascenderá las fronteras, pues se espera que esta edición supere los 1.000 pilotos en pista, con una fuerte presencia internacional que incluye a competidores de diez países, entre ellos Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Perú. A su vez, el espectáculo deportivo se completará con la participación de equipos oficiales de primer nivel mundial, incluyendo a marcas como KTM, Honda y Kawasaki.

El Rally Transmontaña es una vidriera importantísima para la región. Contar con miles de pilotos y sus equipos en acción permite mostrar los paisajes únicos de las yungas y las costumbres locales, potenciando el turismo y los recursos del norte tucumano.

El recorrido principal se dividirá en tres tramos. El más extenso alcanzará los 130 km, con largada y llegada en San Pedro de Colalao, una de las villas turísticas más importantes de la provincia. El circuito pasará por Rearte, Chuscha, Las Criollas, Gonzalo y Choromoro, ofreciendo un desafío técnico para los participantes y un marco natural imponente para los visitantes.

La agenda del 21 al 23 de noviembre incluirá no solo el rally principal, sino también las acreditaciones, la Expo Transmontaña (con la presentación de marcas vinculadas al enduro y shows en vivo), y el tradicional Prólogo de la carrera, reforzando la estrategia provincial de consolidar a Tucumán como destino líder en el segmento de turismo deportivo y de aventura.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.