Tucumán se suma al plan “Nación equipa tu hogar”, la línea de crédito del Banco Nación

La transparencia de los precios llevó a un freno obligado en el consumo. A la espera de lo que se viene, se suma la especulación de los comercios, dejando a la economía en stand by.

Grandes empresas nacionales formarán parte de este convenio, entre ellas Frávega, Garbarino, Compumundo y Musimundo. Sobre empresas locales nada está cerrado definitivamente y siguen a la espera, en un futuro, de poder incorporarlas al plan.

El Banco Nación, a través de la reglamentación 530, dio un giro inesperado en el tema y abrió una oferta más que atractiva para sus futuros y actuales clientes con la posibilidad de comprar electrodomésticos y blancos hasta 36 meses y un bajo interés.

Para interiorizarnos en el tema, In Tucumán concurrió al Banco para comentarte más sobre "Nación equipa tu hogar":

Requisitos 

- Adherirse al plan correspondiente,

- Tener caja de ahorro para el débito de los pagos,

- No figurar en veraz, tener libre deuda y sin afectación de firma,

- El plan también abarca a jubilados y monotributistas que quieran formar parte,

- El monto máximo de compra es de $ 80.000 y el mínimo de $5.000,

- Para jubilados y quienes posean la cuenta, podrán hacer cuotas de hasta 40 meses con un interés del 10% y si su cuenta se encuentra al día, podrán tener una bonificación de las 3 últimas cuotas,

- Para realizar la compra y obtener el beneficio solo basta con ir al local comercial, el cual se encargará de lo correspondiente para el pago,

- Para ver si podes formar parte de este beneficio se deberá ingresar al simulador (ver aquí) y completar los datos

- Por más información, podés acercarte a la sucursal de Tucumán o por la web del Banco Nación.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.