Tucumán vuelca su economía al turismo interno y cierra negociaciones con diferentes aerolíneas

Hace unos días confirmaron los vuelos para principal costa turística del país durante diciembre, enero y febrero.

La economía sigue golpeando fuerte en los argentinos, la suba de precios, los aumentos de las tarifas y, por sobre todo, la declaración de la moneda nacional respecto al dólar estadounidense, son algunas de las razones que afecta a los argentinos por estos días.

Sin embargo desde el Ente Tucumán Turismo (ETT) continúan trabajando para explotar la economía de la provincia durante la temporada de verano. Por más difícil que parezca, el organismo provincial considera que la gente lo mismo intentará volcarse a vacacionar, entienden de la situación actual (con un dólar hoy por arriba de los $40) y por ello decidieron explotar el turismo interno.

Hace unos días, el titular del ETT, Sebastián Giobellina, confirmó en rueda de prensa que en diciembre, enero y febrero, se podrá volar desde la provincia directo a la costa argentina con la empresa Aerolíneas Argentinas.

En este sentido, el funcionario remarcó la campaña promocional que se realiza en Buenos Aires a fin de profundizar la captación de turistas oriundos de esa provincia a través de carteles especialmente ubicados en la vía pública, estaciones de subterráneos, trenes y aeropuertos.

Giobellina sostuvo que a raíz de la devaluación del peso, el mercado argentino se tornó mucho más competitivo en materia turística. Más aún, teniendo en cuenta que a razón del costo del dólar que tenemos hoy en día, terminamos siendo una provincia económica para venir a vacacionar.

Por otro lado remarcó el valor agregado del aumento del dólar: “A Tucumán nos encuentra en una situación muy beneficiosa dado que la Argentina va a crecer en turismo receptivo internacional y nada menos después de las gestiones que hicimos nos encuentra con tres nodos internacionales muy importantes que se vinculan en un puente aéreo a la provincia. Seguramente vamos a tener un índice que va a ir aumentando en estos días la afluencia turística sobretodo de Santiago de Chile y Sao Paulo”, vaticinó y agregó: “Es un escenario bastante positivo para el turismo extranjero que vamos a empezar a tener. Hoy en día por el efecto cambiario hace que seamos mucho más competitivo para este tipo de turismo”.

Por último el titular del Ente hizo alusión al récord que podría tener el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo hasta fin de año: “Tenemos un promedio de más de 80.000 pasajeros mensuales. Por eso siguiendo con este número es muy probable que podamos superar el millón de pasajeros en Tucumán con todo lo que se viene trabajando en cuestión de conectividad aérea”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.