A corto plazo las exportaciones de cítricos podrían aumentar hasta un 25%

Los actores del sector analizaron también las medidas de prevención del huanglongbing (HLB) y la posibilidad de beneficiar la producción con la ayuda de los bitrenes.

Los integrantes de la cadena de producción citrícola esperan aumentar 25% las exportaciones en el corto plazo a partir de las mejoras realizadas en el sector, según expresaron en la primera reunión de la mesa de competitividad sectorial.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien encabezó el lunes la reunión destacó "el trabajo eficiente que se lleva a cabo en las distintas cadenas de competitividad para poder mejorar la realidad de cada actividad, y que le permite al sector público y privado ir solucionando los problemas que se van presentando", según informó esa cartera en un comunicado.

Durante la reunión, se les pidió a los representantes del sector un informe que detalle el aporte de la cadena en base a las mejoras realizadas, y en este sentido, se proyectó un aumento de 25% de las exportaciones en el corto plazo.

Los actores de la cadena analizaron también las medidas de prevención del huanglongbing (HLB); la profundización de los controles fitosanitarios en las fronteras; la simplificación de la libreta de trabajo; la campaña "Más Frutas y Verduras"; los costos de la actividad, y la posibilidad de que los bitrenes puedan llegar al Mercado Central, entre otros temas.

Del encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Coordinación Política, Hugo Rossi, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; los secretarios de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós; de Agricultura y Ganadería de de Corrientes, Manuel García Olave; de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabas; el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal de Misiones, Yaco Mazal, y el director Agrícola y Forestal de Jujuy, Hernán de Arriba.

También asistieron representantes de UATRE; la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS); Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); CONINAGRO; Federación Agraria Argentina (FAA); del Mercado Central, y funcionarios de los Ministerios de Transporte y de Producción, del Senasa y de la AFIP.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.