A corto plazo las exportaciones de cítricos podrían aumentar hasta un 25%

Los actores del sector analizaron también las medidas de prevención del huanglongbing (HLB) y la posibilidad de beneficiar la producción con la ayuda de los bitrenes.

Los integrantes de la cadena de producción citrícola esperan aumentar 25% las exportaciones en el corto plazo a partir de las mejoras realizadas en el sector, según expresaron en la primera reunión de la mesa de competitividad sectorial.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien encabezó el lunes la reunión destacó "el trabajo eficiente que se lleva a cabo en las distintas cadenas de competitividad para poder mejorar la realidad de cada actividad, y que le permite al sector público y privado ir solucionando los problemas que se van presentando", según informó esa cartera en un comunicado.

Durante la reunión, se les pidió a los representantes del sector un informe que detalle el aporte de la cadena en base a las mejoras realizadas, y en este sentido, se proyectó un aumento de 25% de las exportaciones en el corto plazo.

Los actores de la cadena analizaron también las medidas de prevención del huanglongbing (HLB); la profundización de los controles fitosanitarios en las fronteras; la simplificación de la libreta de trabajo; la campaña "Más Frutas y Verduras"; los costos de la actividad, y la posibilidad de que los bitrenes puedan llegar al Mercado Central, entre otros temas.

Del encuentro participaron los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Coordinación Política, Hugo Rossi, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; los secretarios de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós; de Agricultura y Ganadería de de Corrientes, Manuel García Olave; de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabas; el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal de Misiones, Yaco Mazal, y el director Agrícola y Forestal de Jujuy, Hernán de Arriba.

También asistieron representantes de UATRE; la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS); Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); CONINAGRO; Federación Agraria Argentina (FAA); del Mercado Central, y funcionarios de los Ministerios de Transporte y de Producción, del Senasa y de la AFIP.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.