Atención: quienes no cumplan con la cuarentena realizarán trabajos de mantenimiento y limpieza

El operativo “Nadie en la calle” es coordinado por el Ministerio Público Fiscal y realizado por la Policía de la provincia. 

Luego del anuncio por parte del presidente Alberto Fernández de cumplir con el aislamiento social preventivo en todo el país ante la pandemia del coronavirus, la Policía de Tucumán informó que desde el 20 de marzo se detuvo alrededor de 1.000 personas que violaron la cuarentena obligatoria. 


En consecuencia, desde el Ministerio Público Fiscal anunciaron que se está instruyendo a los fiscales para que apliquen como medidas alternativas a quienes incumplan el Aislamiento Social Obligatorio, la pena de realizar trabajos no remunerados en favor de la salud pública.

Es por ello que, aquellos que no cumplan con la cuarentena obligatoria,  las tareas que realizarían consiste en mantenimiento y limpieza de hospitales, traslados de pacientes, trabajos en la cocina, entre otros. 

Cabe destacar que, el operativo “Nadie en la calle” es coordinado por el Ministerio Público Fiscal y realizado por la Policía de la provincia y fuerzas federales.


“No vamos a dejar de trabajar para que se cumplan las medidas preventivas. Los tucumanos deben entender que esto es en serio. Los controles se van a mantener en el transcurso de hoy y en los próximos días”, había expresado el domingo pasado el jefe de Policía, Manuel Bernachi.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.