Ayuda para las pymes: financiamiento de hasta $2 millones con mejores condiciones que los bancos

Está pensado para que puedan invertir las aseguradoras, ahora que no pueden hacerlo más en Lebac. Y con este fondeo dar préstamos a las pymes. Enterate de qué se trata.

La CNV aprobará en las próximas semanas el primer fondo común cerrado digital de América latina. Según informó El Cronista, la sociedad gerenta será Mercofond, comandada por Miguel Iribarne, de Arpenta, mientras el Banco de Valores será el agente colocador y custodio. Está destinado a inversores institucionales y compañías de seguro, ahora que ya no pueden invertir más en Lebac, y podrán comprar préstamos completos de hasta $ 250 millones.

"El dinero se utilizará para originar crédito a las pymes de hasta $ 2 millones a través de la plataforma de Afluenta. Vamos a lograr tasas más bajas que cualquier otro competidor, ya sea una fintech o un banco, ya que no tenemos margen de intermediación como sí tienen los bancos, sino que somos una plataforma que conecta puntas. Al sacarnos un intermediario del medio, hacemos que los préstamos sean más baratos, y quien recibe todo el interés es el inversor", anticipa su presidente, Alejandro Cosentino.

Los fondos cerrados tienen la ventaja de no pagar impuesto a las ganancias y cotizar en el mercado, ahora con la nueva Ley de Financiamiento Productivo. El tema es que hoy toda la estructura Ceneveística está abocada a reglamentar esta nueva ley: "Es un organismo que debería tener mucho más personal para las necesidades de financiamiento que tiene nuestro país. Presentamos el fondo en 2016, así que estimo que antes de que termine julio debería estar aprobado", prevé Cosentino. Subraya que la industria fintech tiene como premisa generar vehículos que conecte a los mercados públicos con las necesidades de las personas o de las empresas: "Eso va a complementar a la industria de servicios financieros, porque muchas veces los bancos no quieren financiar a los monotributistas o autónomos. Esos segmentos de pymes son los menos atendidos del sistema. Los que tienen un score crediticio bajo, de entre 500 y 600 puntos, pueden tener una mora de entre 18 y 20%. Pero hay algoritmos que permiten tener mayor precisión que los bureau de crédito que utilizan los bancos".

Pone como ejemplo que, cuando a alguien se le otorga un primer préstamo y lo paga bien, pasa a tener un segundo préstamo en mejores condiciones.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.