Buenas noticias: Rocchia Ferro aseguró que la zafra 2020 comenzará con el pie derecho 

“Tenemos que hacer más alcohol, azúcar y plantar más caña. El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", afirmó el empresario. 

La semana pasada se informó, a través de un comunicado por parte de la Liga Bioenergética (integrada por provincias productoras del biodiésel y etanol) que el precio de los biocombustibles fijado por el Estado “no cubre el costo de la materia prima”. 


En este contexto, el titular de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro explicó: “No hace falta del Congreso ni de la Legislatura. La ley 26.093 faculta al presidente con un decreto para prorrogar esta ley por 5 años más. Este decreto nos daría previsibilidad porque la ley finaliza el 1º de mayo del 2021, y lo más importante es que se volvió a instalar el tema”, señaló. 

Además, añadió: "Tucumán tiene un problema complejo, con un precio de azúcar absolutamente deprimido. Hoy hablamos de una bolsa alrededor de $2.100, y es un precio que no es elevado, debería estar cerca de los $2.600", afirmó. “De alguna manera entre todos los tucumanos tenemos que defender la actividad azucarera. Tenemos que hacer más alcohol, azúcar y plantar más caña. El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", añadió. 

Por último, Rocchia Ferro dijo: "Tenemos que pensar en grande. Tener otro ingenio. Me parece que el futuro es fantástico. Pero esa esperanza debe ser acompañado por los tucumanos”.


También se refirió a las expectativas que tiene sobre la zafra de este año. “Son espectaculares, no es optimismo, es realismo. Hay posibilidades concretas de que van a funcionar los ingenios San Juan y Santa Bárbara porque hay inversión y hay gente que cree en que el negocio azucarero será bueno", cerró. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.