Continúan las campañas de lucha contra el Cáncer de Mama en los diversos hospitales

Se trata de una cita que pone de relieve el compromiso de toda la sociedad para hacerle frente a esta enfermedad. Al respecto, opinó la Dra. Stella Maris Esquivel sobre esta patología, y nos informa de los lugares en los que pueden asistir las mujeres para realizarse los estudios pertinentes para la detección precoz.

El 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y desde el Ministerio de Salud Pública se han programado distintas campañas y actividades que refuerzan el trabajo que vienen realizando para la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta patología.

Teniendo en cuenta que esta enfermedad es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres, durante el mes de octubre, en nuestra provincia se intensificaron las campañas de difusión para explicar y dar a conocer los controles y estudios para su detección temprana.

Es por ello que, IN Tucumán dialogó con la Dra. Stella Maris Esquivel quien está a cargo del Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Mama de nuestra provincia, y explicó que la misión de este programa es reducir la mortalidad por cáncer de mama abarcando estrategias que van desde la detección precoz, hasta el diagnóstico y tratamiento de las mujeres en riesgo de sospechas o confirmación de la enfermedad.

“El cáncer de mama se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres desde 40 a 70 años. Si bien, se desconocen las causas, sin embargo se reconocen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecerla. Es decir, no existe una único factor que provoque el cáncer sino que es producto de diferentes causas biológicas, estilos de vida, como así también de carga genética familiar que predispone a la mujer a padecer o no esta enfermedad. En otras palabras, si la persona ha tenido, abuela, madre, tías o hermanas con cáncer de mama deberían realizarse los controles adecuados”.

Además, Esquivel brindó una estadística que no podemos pasar por alto:

“En la Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad de mujeres. Por lo tanto, hay 19.000 nuevos casos diagnosticado por año y de esa cifra 5.600 mujeres mueren a causa de esta enfermedad. Es por eso que, resulta muy importante la detección precoz y las mujeres deben realizarse mamografías, ya que es el único método que lo detecta precozmente y si esto sucede, la tasa de sobrevivientes en las mujeres es superior al 95%”, explicó.

El Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Mama trabaja en red, y Tucumán es una de las provincias con más mamógrafos instalados en el sector público.  Dicho programa está destinado a la población de riesgo: mujeres desde 40 a 70 años, las cuales deben realizarse la mamografía de forma anual. Por otra parte, aquellas mujeres en las que se detecte alguna lesión, habrá que recurrir al estudio de biopsia.

Además, contó la especialista que desde la organización trabajan durante todo el año sobre la detección precoz y que durante este mes se redoblaron los esfuerzos, ya que se ampliaron los horarios de turnos durante la mañana y la tarde en los diferentes sectores de la salud pública, para aquellas pacientes que pertenecen al grupo de riesgo logren llevar cabo el estudio de la mamografía, tanto en los hospitales del tercer nivel como en policlínicas.

Los hospitales y policlínicas a los que pueden concurrir son: Hospital Centro de Salud, Hospital Avellaneda, Institutos de maternidad y el Hospital del Este. Por lado, Policlínica Pedro Solórzano en (Tafí Viejo), Policlínica La Banda (Banda del Río Salí), Área Operativa (Alderetes), y en el Caps Independencia (Las Talitas).

Así mismo, el programa de prevención cuenta con un tráiler sanitario de la mujer que realiza mamografías gratuitas, Papanicolaou, y brinda información oportuna para la prevención y detección temprana de la patología. Este, está ubicado en plaza Independencia de 9 a 13 hs.

Con respecto a la donación de cabello para quienes deseen hacerlo, Tucumán es la primera provincia que cuenta con un Banco de Pelucas, el cual es público y gratuito. La recolección de cabello se realiza en la calle Italia 1919, en los horarios de 8 a 13 hs, y quien se encarga de esta actividad es el Sr. Cortéz.

Además, se consultó respecto si hubo aumento, en los últimos meses, sobre controles para la prevención del cáncer de mama, y la referente del organismo sostuvo:

“Si se han aumentado los controles gracias al Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Mama que concientiza y sensibiliza a las mujeres en el grupo de riesgo de pacientes desde 40 y 70 años. Asimismo, se les informa habitualmente que deben hacerse la mamografía de forma anual y también  realizarse los controles pertinentes con su médico ginecólogo o mastólogo junto con el autoexamen mamario una vez al mes”.

Cabe aclarar que, las mujeres deben hacerse el autoexamen después de una semana de su última menstruación, y aquellas que están en la menopausia deben elegir una fecha específica todos los meses y ese día realizarse esta práctica una vez por mes. Asimismo, recomendó: el autoexamen mamario no reemplaza la mamografía, ni tampoco la consulta a los respectivos médicos”.

Por último, la Dra. Stella Maris Esquivel brindó un mensaje a la sociedad tucumana:

“Tucumán es una de las provincias con más mamógrafos instalados en el sector público y deberían aprovecharlo porque diagnosticar esta enfermedad a tiempo, salva vidas en un 95%. Nuestra provincia cuenta con las herramientas y con turnos disponibles, y es necesario que todas se sometan al estudio de la mamografía, ya que es la detección precoz salvará sus vidas”, finalizó.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.