Convocatoria para pymes: se lanzó un llamado para presentar proyectos (los aprobados contarán con una suma millonaria) 

Los proyectos deben aportar soluciones a las problemáticas de la pandemia del coronavirus. Te contamos todos los detalles de esta nueva iniciativa. 

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a pymes para que presenten proyectos productivos con el objetivo de dar respuesta a las problemáticas generadas por la pandemia de coronavirus.


El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación pondrá a disposición un monto total de $ 70 millones para respaldar proyectos de MiPyMEs y emprendedores que contribuyan a enfrentar los efectos de la pandemia y generar las condiciones para la reactivación productiva.

Asimismo, se busca aumentar “la producción y la oferta de equipamiento y/o bienes específicos para el desarrollo de servicios tecnológicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control del COVID-19”. 

La línea, que cuenta con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se enmarca en el Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por un monto máximo de $1.800.000, y de $6.000.000 para proyectos de gran impacto o asociativos, a su vez se cubrirá hasta el 100% del proyecto y se requerirá seguro de caución.

Esta nueva iniciativa que se oficializó ayer miércoles a través de la resolución 53/2020 en el Boletín Oficial, se canalizará a través del programa PAC de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores.

Los tucumanos que estén interesados de obtener la solicitud deberán contar con clave fiscal y estar adherido a la plataforma TAD (Trámites a Distancia). 


Por último, es preciso señalar que la convocatoria que ya está en vigencia se extenderá hasta agotar el cupo presupuestario o hasta la finalización de la emergencia sanitaria, “lo que ocurra primero”.

Para más información, se puede ingresar aquí.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.