¿Cuál es la alternativa que propone el sector de peluquerías de Tucumán ante el aislamiento social? 

Frente a la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional, la tucumana Pamela Zelaya, dueña de una peluquería ubicada en barrio Sur de la capital tucumana, comentó a IN Tucumán cómo se encuentra su sector en materia económica junto a su equipo de trabajo, y qué es lo que solicita al gobierno provincial para paliar la situación actual que están atravesando.

Hace 5 años la peluquería Pamela Zelaya abrió sus puertas, pero actualmente el local ubicado en calle General Paz 659 en San Miguel de Tucumán tuvo que cerrar debido a la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional, y además por no haber sido integrada en el grupo de servicios esenciales. Asimismo, la situación del sector se agudiza aún más ya que tampoco cuentan con líneas de créditos para poder sobrellevar la crisis que están atravesando. 


IN Tucumán dialogó con Pamela Zelaya, dueña de la peluquería y nos contó los graves inconvenientes que está transitando junto a su equipo. “El sector se encuentra 100 % paralizado, con facturación cero. Si bien consideramos muy difícil que nos declaren servicio esencial, necesitamos ayuda para no dejar al personal en la calle y evitar la quiebra”, comienza a relatar la emprendedora tucumana, y continúa, “trabajo con 4 personas colaboradoras en mi peluquería y se ha podido cubrir el 30% de sus salarios, pero estoy adeudando el alquiler del local, ya que no hay ingreso de dinero y así se irá sumando otro mes, dado que en abril tampoco habrá ingresos económicos”, detalla angustiada. 

Respecto en qué condición se encuentra el rubro de peluqueros teniendo en cuenta que el gobierno nacional brindó una ayuda a través del Ingreso Familiar de Emergencia (EFI), a través del DNU  310/2020, que alcanza a trabajadores informales, monotributistas inscriptos en las categorías A y B, entre otros beneficiarios, la coiffeur dijo: “No hemos sido beneficiados por el EFI dado que la mayoría de los propietarios de salones de belleza hemos sido recategorizados y pasados a Responsable Inscripto, y tampoco tenemos acceso a créditos blandos para poder pagar sueldos", señaló. 

Por otro lado, Zelaya agregó que en su local se trabaja con turnos programados con el objetivo de que sus clientes sean atendidos con inmediatez, y esta medida cumpliría con el distanciamiento que se solicita en lugares con aglomeración de gente, sin embargo la peluquera sostuvo que no ve viable que pronto abran sus puertas los negocios en nuestra provincia, es por ello que solicita ser escuchada por el gobierno provincial con una propuesta alternativa para poder seguir adelante con todos los gatos que adeuda. 

“Entendemos que estamos en una situación atípica y que todo va surgiendo sobre la marcha. Debo decir que tenemos miedo de abrir nuestro salón por el riesgo de contagios, sería muy aventurado, más allá de las medidas preventivas, pero por el momento lo que solicitamos a nuestro gobierno es la apertura de créditos para nuestro sector, para poder abonar sueldos, alquileres, expensas, proveedores e impuestos. Los gastos de un salón de belleza son enormes y con ingreso cero es descabellado creer que se puede evitar la quiebra”, afirmó la joven emprendedora. 


Por último, Zelaya comentó a nuestro medio que antes de la cuarentena, atendía a un promedio de 15 personas y los días sábados llegaban a trabajar con 35, es por ello que especula que esta es la cantidad de clientes que ha perdido por la crisis económica que ha generado la emergencia sanitaria de COVID-19. 

“Necesitamos auxilio, no pedimos ni subsidios ni que nos regalen nada, pedimos apertura de créditos para nuestro sector. Queremos y necesitamos mantener nuestra fuente de trabajo y la de muchas familias”, finalizó. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.