El Ingenio San Juan podría quedarse sin molienda este año

Los trabajadores cortaron ayer el puente Lucas Córdoba ayer por la mañana en busca de una solución al conflicto laboral.

Desde septiembre pasado el Ingenio San Juan paralizó sorpresivamente la zafra y desde allí a esta parte el ingenio mantuvo sin respuestas. Lo peor es que desde esa fecha al día de hoy no se pagaron los sueldos de los casi 400 operarios que trabajan en la planta, una deuda que se suma a los 11 millones que adeudan ya desde la administración anterior.

Sin embargo, eso no es todo, hasta ahora no se sabe concretamente quiénes son los responsables de la fábrica que era administrada por Carlos Omil del grupo Altamiranda, luego fue arrendada por Tecnocontrol S.A., ahora se dice que la administración de la fábrica volvió a sus antiguos dueños.

Por ello y sin más remedio ante la falta de respuestas, trabajadores de la planta decidieron ayer realizar un corte a modo de reclamo por los sueldos adeudados y por la incertidumbre en la situación laboral.

El caso es que de continuar paralizado, el San Juan corre riesgo de  quedarse sin molienda este año. “Estamos cortando el puente Lucas Córdoba para recibir una respuesta sobre el  ingenio. Es necesaria, que se concrete quien se hará cargo ya que estos meses son primordiales para los ingenios” aseguró el empleado Juan Luis Cruz en comunicación con Radio Rivadavia.

“Por lo que yo entiendo estamos en riesgo que el ingenio no haga su molienda este año, además del sueldo que nos adeudan” prosiguió el trabajador, quien además lamentó esta situación, que entiende que “perjudicó  al pueblo de San Juan con 400 familias afectadas”.

La situación del Ingenio es crítica y por el momento no se avizora alguna solución. Tal como ocurrió a fines del año pasado, el nombre Emilio Luque volvió a sonar entre los posibles compradores de la firma, aunque el empresario aún no expresó su opinión al respecto.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.