El sector turístico tucumano, uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus 

La prórroga de los plazos de aislamiento social dispuesta por el gobierno nacional encendieron las alarmas de los sectores productivos. Desde el Ente Tucumán Turismo analizaron las medidas del presidente Alberto Fernández

En el mes de enero, el sector turístico tucumano marcaba un alto índice de visitantes en las villas veraniegas de Tucumán, sin embargo el balance positivo que se había informado desde el Ente Tucumán Turismo se desplomó de un cachetazo por la pandemia del coronavirus, convirtiéndose en uno de los sectores más golpeados por la crisis económica que está generando. 


Es por ello que, esta crisis a nivel mundial deja estimar que los distintos sectores productivos tendrán que recuperarse a largo plazo. En este contexto, desde el sector turístico de nuestra provincia manifestaron que es uno de los más afectados. 

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, analizó las medidas del gobierno nacional y especialmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dispuesto por el presidente Alberto Fernández, el cual busca aliviar a las empresas ante esta situación. “Entre las medidas generales y el congelamiento de los alquileres, a quienes trabajamos en el Turismo esto nos sirve y ayuda mucho. Agradezco al gobierno nacional en la figura del presidente por impulsarlas”, indicó.

Respecto al sector empresarial, el funcionario señaló: “Nos vemos muy golpeados. Si bien nos va a costar mucho la recuperación, a todas estas nuevas medidas las tomo como un alivio para estimularnos a seguir adelante”, afirmó. 

Por su parte, Ernesto Gettar, presidente de la Unión Hoteles Tucumán dijo que sin lugar a dudas su actividad, que comprende a la gastronomía y hotelería, es una de las más afectadas. “Por la cantidad de empleados que manejan nuestras empresas, con un promedio mínimo de 20 personas, esto se nos hace mucho más difícil que a otras actividades”, expresó el referente.

Asimismo, manifestó que luego de una reunión que mantuvo con el vicegobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, el pasado 19 de marzo, cerró las puertas de todo negocio de su sector hasta que finalizara el tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio. “Nuestro mayor esfuerzo fue interrumpir inmediatamente todas las actividades para salvaguardar a nuestros empleados, que es lo más valioso que tenemos”, señaló Gettar.


Además, se refirió a las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, donde sostuvo que “sin asistencia es imposible mantener las empresas abiertas. Este DNU ayuda muchísimo. En Tucumán casi el 90% de los empleados que tenemos no están bancarizados y los sistemas de ayuda no están siendo fáciles de implementar. El camino de recuperación será largo y muy doloroso porque retomar la actividad nos va a llevar mucho tiempo. Queremos y necesitamos trabajar codo a codo con el Estado para salir adelante de esta situación”, cerró. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.