En la Semana del Arándano, productores tucumanos celebran el ingreso al mercado de China

Desde el país asiático dieron el OK para el ingreso de la fruta tucumana y este año podría haber una prueba piloto.

Este martes por la mañana, el Gobierno de la provincia de Tucumán recibió la noticia de parte de la cancillería de China en la que se confirmaba el ingreso del arándano tucumano al país asiático quedando así abierto formalmente ese mercado.

“Recibimos con mucha alegría esta noticia, porque es el resultado de meses de intenso trabajo, de gestiones técnicas, políticas y económicas para continuar expandiendo los mercados de Tucumán y también de uno de nuestros principales productos, como es el arándano” expresó el gobernador Juan Manzur.

El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, también celebró la noticia y remarcó el trabajo en conjunto entre la Provincia, los productores y la Nación. Además, subrayó la inversión económica que realizó el Poder Ejecutivo provincial para concretar la visita de los técnicos asiáticos a Tucumán, ocurrida en agosto pasado, que fue clave para lograr el ingreso de los arándanos al mercado chino. “La provincia puso los fondos para que vinieran a hacer las últimas revisiones con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y hoy tenemos la resolución”, recordó.

En esta misma línea, el titular de la cartera productiva comentó que se trata de un gran mercado con unos aranceles del 30% para el ingreso del arándano argentino. “La cancillería ahora deberá hacer las negociaciones pertinentes para que esos aranceles pasen a cero, como tienen el resto de los productores del mundo que ingresan a China”, aseguró Fernández.

Sobre el traslado de la fruta, el ministro comentó que los arándanos podrán trasladarse con tratamientos de frio, en barco, o con bromuro de metilo, en avión. “Venimos de 11 días de lluvia por lo que hay que tener mucho cuidado con el tema de la calidad tratándose del primer embarque”, cerró.

El anuncio llegó cuando la campaña de arándanos en la provincia está terminando, por lo que Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), espera “que se haga una exportación piloto para coordinar la logística, de cara a la campaña del año próximo”. A la vez, expresó que aún falta zanjar una diferencia: “Hay que gestionar la reducción de aranceles. A nuestros competidores (Chile y Perú) no les cobran nada, mientras que a nosotros nos cobran el 30%. Es algo en lo que hay que trabajar”, cerró.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.