En Tucumán, la Canasta Básica Alimentaria tuvo una variación de 5,22%: ¿cómo impacta en el bolsillo?

Por su parte, la Canasta Básica Total que integra además de los alimentos, el transporte y la indumentaria, se incrementó más del 3%. 

La Dirección de Estadística, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de Tucumán, dio a conocer la valorización de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total de enero del 2020 en nuestra provincia.


Durante el mes de enero, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto al mes de diciembre pasado en nuestra provincia  fue de 5,22%, con un nivel de ingresos mínimos de $ 14.181, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) creció un 3,48%, ubicándose en $ 33.893 mensuales.

Cabe destacar que, la composición de la Canasta Básica Alimentaria de Tucumán fue conformada de acuerdo a una lista de 60 bienes que componen la misma. En el documento se discriminan los artículos que la integran  y la cantidad de cada uno de ellos. Hacer click aquí.

El pasado martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se encareció con un 5,7 % en enero respecto al mes de diciembre pasado y su variación interanual ascendió al 55,8 %. Por lo tanto, la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 3,6% y el indicador apuntó respecto a enero del 2019  de 52,7% respectivamente.

Es por ello que, el Indec concluyó que “una familia de cuatro integrantes para superar la pobreza en el mes de enero del 2020 tuvo que contar con la suma de $40.373,01. 


Los lineamientos que se deben tener en cuenta para saber cómo se establece la CBA sostienen que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes esas necesidades. La selección de los alimentos y cantidades es realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.