Enterate en esta nota qué hacer si te descontaron más de un 35% de tu sueldo por Ganancias

La administradora fiscal argentina emitió un comunicado para evitar descuentos indeseados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ratificó que las deducciones por impuestos a las ganancias no pueden ser superiores al 35% y recordó las responsabilidades de los empleados con la entidad impositiva.

“El empleador no podrá en el año descontar más del 35% del salario como retención de Ganancias, pero puede superar dicho límite en la liquidación anual que se produce con el sueldo de abril, salvo que el empleado manifieste por escrito su decisión de que se respete ese límite”, indicó el organismo.

Además, insistió en que los empleados tienen la obligación de informar todo ejercicio, deducción y renta percibida por otros empleos hasta el 31 de marzo de cada año.

En tanto, la AFIP detalló que sólo en tres casos la retención puede abarcar el total del salario: si el empleado informa recién en marzo los salarios que pagan otros empleadores; si el empleado modifica una o más deducciones informadas, disminuyendo su valor o eliminándolas; o si el empleado no le manifiesta a su empleador la decisión de que no le retengan más del 35% en abril.

Si ocurriese alguna de esas circunstancias “el empleador solo tiene una oportunidad de retener el impuesto y, de ese modo, evitar que el empleado adeude impuestos y tenga que ingresarlos por su cuenta”, aclaró y puntualizó que en general, “los empleadores dan aviso a sus empleados de estas obligaciones, de modo de evitar los inconvenientes difundidos en los últimos días”.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.