Escasez de cigarrillos en Tucumán: ¿hasta cuándo podrás conseguir el producto?

La industria tabacalera había anunciado el cierre de las fábricas que producen el producto a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio, a su vez habían advertido sobre el faltante.  

Desde hace unas semanas, los fumadores tucumanos de tabaco recorren varios kioscos para poder conseguir el producto, esto se debe al cierre de las fábricas que lo producen a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio. La industria tabacalera había anunciado en los primeros días de este mes que había distribuido el stock que tenían almacenado y que era inminente que las distribuidoras se queden sin mercadería. 


La Cámara de la Industria del Tabaco (CIT), que agrupa a las principales fábricas (Massalin y BAT) había expresado su preocupación en una nota a los ministros hace unas semanas. “La actividad tabacalera es un motor de la economía a nivel regional y un dinamizador social en todas aquellas provincias en las que se produce tabaco. Nuestro sector provee empleo a más de 200.000 personas de manera directa, y son más de 1.000.000 personas las que dependen, directa e indirectamente, de la producción tabacalera”, indicaron los fabricantes.

Como el 80% del precio de un paquete de cigarrillos son impuestos, las tabacaleras recordaron que la parálisis de la actividad afecta al fisco. “Cada día en que los cigarrillos no salen de las fábricas industriales, dejan de ingresar $700 millones de pesos en impuestos: $90 millones corresponden al Fondo Especial del Tabaco (FET), $2 millones dejan de ser percibidos por las obras sociales sindicales y $610 millones dejan de ingresar en concepto de impuestos nacionales, coparticipación provincial y seguridad social”, expresó CIT.

La Federación Argentina de Productores de Tabaco, que agrupa a los que cosechan y llevan el insumo a las tabacaleras, había hecho énfasis en el impacto que el parate tiene en las siete provincias en las que este sector productivo se desarrolla: Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, Chaco, Corrientes y Misiones.


Lo cierto es que hoy ya se puede observar el faltante de las principales marcas en los distintos kioscos en nuestra provincia, ya que el pasado viernes se hizo la última entrega del producto. En este sentido, Marcelo Carmena, reconocido distribuidor de la provincia, dijo que desde este fin de semana no quedarán cigarrillos para la venta. “Estimo que hasta el fin de semana se podrá conseguir cigarrillos, quedan muy pocas marcas, pero después no habrá más porque las líneas productivas están paradas”, expresó.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.