Importaciones de productos informáticos, el 95% del mercado (costó el trabajo de 100 tucumanos)

A partir de la decisión del Estado de quitar impuestos  a las importaciones, notebooks y tablets copan un mercado que no para de crecer.

A principios del año pasado, el Gobierno nacional se propuso llevar a cabo un golpe de timón en lo que respecta al comercio de la tecnología. Dentro de ese cambio se incluyó la de incrementar las importaciones de productos tecnológicos para alentar la competencia y abaratar los precios.

Esa premisa y ese anhelo es hoy en día una realidad, a diferencia de lo que ocurrió años atrás donde el mercado era dominado por computadoras nacionales, los equipos del exterior hoy dominan el 95% del mercado, en el cual la importación de notebooks y tablets creció hasta un 200%, con más de 4 millones y medio de productos ingresados al país durante el año pasado.

Como consecuencia de ello, la producción nacional de computadoras evidenció una notable caída en la elaboración de sus productos. De acuerdo a la información de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines (CAMOCA) la producción local sólo abasteció al país con 300.000 equipos, una baja de más del 60% en la participación del mercado ocupando hoy el 6% del mismo cuando en algún momento supo dominarlo en un 70%.

Aparejado con esta “crisis” tecnológica se produjeron una gran cantidad de cierres de plantas productoras de computadoras en el país. La última tuvo en la escena a Tucumán de la mano de BGH, que cerró su planta en nuestra provincia y despidió a los 40 empleados que habían sobrevivido al recorte de personal sucedido un tiempo atrás. La decisión fue informada el viernes cuando autoridades de la empresa a nivel nacional, reunieron al personal ese día y le comunicaron la decisión a los empleados.

En dialogo con el portal Los Primeros, José Pavón, uno de los delegados, explicó: “Desde que asumió Macri la empresa se convirtió en importadora, lo que nosotros fabricábamos ahora se importa de China o de otros países”. Además agregó que hace un tiempo la planta “empezó un proceso de ir dejando a empleados sin trabajo hasta el cierre definitivo”. Desde su arribo a nuestra provincia, en 1974, BGH empleó a más de 240 empleados, actualmente la empresa mantiene operativa las plantas de Río Grande y Buenos Aires.

Hoy en día lo único que se hace en la Argentina son notebooks de 15,6 pulgadas, que son las que están reemplazando a las PC de escritorio. Desde el sector aseguran que en ese sentido todavía hay cierto margen para pelear con lo que viene de afuera. Sin embargo aclararon que en productos de bajo costo, especialmente tablets, es directamente imposible.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.