Las pymes podrían financiar el pago de la luz debido a la cuarentena obligatoria en Tucumán 

La medida será analizada en la Legislatura provincial para que las empresas que están en riesgo de cerrar sus puertas, no tengan que hacerlo por falta de pago. 

La Legislatura provincial volverá a sesionar el próximo jueves y unos de los temas que tratarán estarán relacionados al pago y al consumo de la electricidad. En este sentido, se estima que alrededor de 4.000 medidores comerciales de la provincia van a entrar en el régimen de pagar el 50% de la potencia de energía adquirida a EDET y los otros 50% se abonará en 12 cuotas, después de que regresen a la actividad. 


Por su parte, el legislador Armando Cortalezzi, dijo que la comisión de Energía de la Legislatura va a continuar con el análisis de este proyecto, ya que hubo numerosos pedidos de diversas entidades tales como colegios y clubes deportivos.

Esto se debe a que muchos usuarios no están haciendo uso del servicio debido al aislamiento, social, preventivo y obligatorio, y si embargo deben abonar. “Con la sanción de esta ley, los clientes abonarán el 50% del valor y una vez que se ponga en marcha la producción puedan afrontar el pago del 50% restante en 12 cuotas”, afirmó Cortalezzi.


Por último, Eduardo Cobos, titular de la comisión de Energía, dijo: “El espíritu de esta ley es que todas las empresas que están en riesgo de cerrar sus puertas, no tengan que hacerlo por falta de pago”, y añadió que “hay un consenso entre todos los sectores involucrados en esta cuestión”.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.