Los créditos, aliados para los emprendimientos en tiempos de pandemia 

Algunos sectores de la provincia buscan la forma de seguir adelante por la crisis económica que ha generado la pandemia y así motorizar su economía. 

El jueves pasado, el gobernador Juan Manzur visitó un microemprendimiento de tapicería a cargo de Jorge González, en el barrio La Merced, el tucumano recibió un crédito del Consorcio de Microcrédito para poder paliar el difícil momento que está atravesando debido a la pandemia. En ese sentido, el mandatario provincial felicitó al dueño del negocio. “Ojalá que a partir de ahora, con toda la colaboración y sumando esfuerzos, tenga mucho más trabajo y que esto pueda seguir creciendo”, había expresado. 


Por su parte, Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social, dijo: “A Jorge lo conocemos desde hace cinco años y este taller antes no estaba, trabajaba en el living de su casa, y  como todos los emprendedores que comienzan así, usando una parte de su casa, luego van creciendo, a través del trabajo, el esfuerzo y el talento, y empiezan a buscar en otros espacios para ir construyendo. En estos tiempos, fuimos ayudando con los préstamos”, señaló. 

Cabe recordar que los microcréditos son préstamos a tasa del 6%, que se devuelven en cuotas, en el marco de un circuito de economía solidaria, propiciado por el área de Desarrollo Social del gobierno de la provincia. “Esto, sumado al talento que tienen, les permitió crecer a los emprendedores”, agregó el funcionario.

Por último, el vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse, señaló que “en el marco del Consorcio de Microcréditos, muchos emprendedores han podido ir desarrollando su actividad. En el caso de Jorge, pudo hacer crecer su taller y dar trabajo a la gente que lo ayuda”.


El taller, es un emprendimiento familiar que es atendido por su dueño, y trabajan como aprendices su hijo y un sobrino. Allí realizan tapizados para muebles y automotor. “Estoy muy agradecido y contento por la visita del Gobernador. Con el apoyo que he tenido de esta gestión, con los microcréditos, pude armar el techo del taller y adquirir herramientas como la máquina de coser y el compresor”, detalló González.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.