Los motivos de por qué están aumentando los precios de  los productos en Tucumán 

Vecinos de diferentes barrios de la provincia han percibido que se han incrementado los precios en frutas y verduras. Los puesteros del Mercofrut realizaron un comunicado al respecto y explicaron la difícil situación que están viviendo en tiempos de cuarentena. 

Durante la cuarentena obligatoria en Tucumán, no solo se ha incrementado en algunas farmacias el alcohol en gel, sino también se ha encarecido los precios de verduras y frutas en las distintas verdulerías de nuestra provincia. Ante las recurrentes quejas de los vecinos, los puesteros del Mercofrut se vieron obligados a realizar un comunicado al respecto. 


Según informaron desde el sector, la emergencia sanitaria exige a los productores "esfuerzos extraordinarios" para continuar con la actividad normal de abastecimiento de frutas y verduras, debido a que la provisión de alimentos se encuentra entre las excepciones del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Alberto Fernández, y el Mercado continúa con sus puertas abiertas, aunque afectado por diferentes problemas. 

"Los puesteros del Mercofrut informamos a nuestros clientes y a la sociedad en general que venimos realizando esfuerzos extraordinarios para poder continuar con nuestra actividad normal, sobrellevando grandes problemáticas, que han generado un aumento de los costos en algunos productos, no sólo en nuestro mercado sino en todos los centros mayoristas del país", expresa el comunicado en su primer párrafo.  

Además, detallaron que se encuentran dificultades que se registran en las zonas de producción, las restricciones municipales en los lugares de carga, el aumento del costo del transporte, la falta de insumos agrícolas, las bajas en el personal por riesgo de contagio de coronavirus y la fluctuante relación de oferta y demanda que predomina en el mercado frutihortícola.  

“Estos puntos considerados, entre otras problemáticas con las que minuto a minuto debe lidiar el operador del mercado sumado a condiciones de estacionalidad como lo es el caso particular de las naranjas, por ejemplo (o condiciones climáticas adversas) contra las cuales nada podemos hacer, han incrementado los precios en algunos de los productos comercializados. Hay casos de disminución y otros productos que se mantienen estables”, argumentaron los puesteros. 

Respecto al transporte, dijeron que “muchos conductores ejerciendo su derecho prefieren realizar la cuarentena y no exponerse a esta pandemia". "Asimismo en algunas provincias se dispuso el corte de rutas impidiendo el normal recorrido debiendo desviar varios kilómetros por rutas alternativas y/o perdiendo un tiempo considerable en límites provinciales por protocolos particulares de cada provincia, lo cual ha incrementado el costo de los fletes", remarcaron.

Por otro lado, mencionaron que los transportistas "deben recorrer varios kilómetros de distancia sin carga para poder recolectar mercaderías" y que "se encuentran sin servicios en su trayecto hasta el destino: pueblos completamente aislados y cerrados, comedores cerrados, estaciones de servicio con sus duchas y baños cerrados, en algunos casos prohibiendo a los conductores descender del vehículo para el reabastecimiento de combustible" en razón de la cuarentena. 

Además, desde el Mercofrut advirtieron que los proveedores están padeciendo también la falta de insumos agrícolas para seguir produciendo alimentos. "La gran mayoría de las industrias afectadas a la producción de insumos para el sector frutihortícola suspendieron sus actividades durante la cuarentena, con lo cual muchos de nuestros proveedores de mercaderías han agotado sus stocks de bolsas vacías, hilos, flejes, cartón, cajas, pallets. Esto imposibilita la reposición de los insumos mencionados y/o en otros casos, se adquieren a cifras más elevadas para poder contar con los mismos", especificaron.


Estas son algunas de las explicaciones que han manifestado en el comunicado. Si deseas observar el informe completo hacé click aquí.  Por último, expresaron: "Esperamos que esta explicación les ponga en contacto con nuestra cruel realidad, ya que nos excede la suba del precio de los productos comercializados. Rogamos sepan entender que a nosotros también nos toca de cerca la problemática", finalizaron.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.