Plataforma para ayudar a productores agropecuarios a mejorar la producción

Se trata de Auravant, que salió al mercado hace siete meses y ya cuenta con 1,2 millón de hectáreas en usuarios. Qué es y cómo funciona.

Tomar decisiones inteligentes es cada vez más importante en el campo argentino de hoy. Así lo considera Auravant, la plataforma que transforma la información de los campos en datos útiles que permiten tomar acciones que logren una cosecha eficaz, evitando la intuición.

“Nuestra plataforma permite que agrónomos y asesores puedan ver su campo desde el satélite, y cómo está evolucionando cada cultivo. Con esto pueden ver el monitoreo del campo, a dónde ir y en qué lugar prestar atención, pueden estimar rindes, hacer prescripciones para aplicar en forma variable”, le contó a Infocampo Fernando Calo, gerente de Ventas y Marketing de la firma.

Calo resaltó que lo más interesante de la plataforma “es que tiene una versión gratuita hasta 3.000 hectáreas para probar cómo funciona”. “Después tiene funciones avanzadas que son pagas, pero a un precio muy bajo: son centavos de dólar por año por hectárea, que permiten que cada agrónomo o asesor pueda gestionar mucha más cantidad de hectáreas, crecer, tener escalamientos para compartir campos y lotes”, detalló.

“Hoy estamos creciendo, tenemos mucha aceptación. Tenemos 1,2 millón de hectáreas de usuarios que eligen la plataforma”, destacó el directivo.

Las provincias que más lo utilizan son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y ahora también Tucumán, Salta y Chaco. Además, ya registran pequeños lotes en lugares como España. En países vecinos avanzan acuerdos con distribuidores para que llegue a todo el mercado.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.