Por la crisis que generó la cuarentena obligatoria, Alfajores del Tucumán tuvo que cerrar sus locales 

Después de 42 años de actividad en la provincia, la empresa que a través de los años se convirtió en una de las marcas icónicas de Tucumán se vio vencida por la crisis económica que generó la pandemia de COVID-19.
 

El jueves pasado, el dueño de Alfajores del TucumánRodolfo Mehlen expresó que “viven momentos muy tristes” por el cierre de la empresa debido a la poca actividad por la cuarentena obligatoria. “Así no se puede seguir”, comentó angustiado. Alfajores de Tucumán no solo cerró sus locales de atención en nuestra provincia, sino también en Santiago del Estero y Salta.


El emprendimiento nació en 1970 en la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, y después de 8 años llegó a Tucumán con un local que se instaló frente a la Casa Histórica.

Por otro lado, cabe subrayar que, la empresa había donado una cantidad considerable de alfajores, galletas y tabletas que fueron distribuidos en los operativos de asistencia alimentaria para las familias que reciben ayuda desde el área social del municipio de Tafí Viejo, mediante diferentes programas.

De esta manera, la empresa Alfajores del Tucumán se suma a la crisis que viven actualmente los comerciantes. En este contexto, el pasado miércoles, la Federación Económica de Tucumán (FET) y el Sindicato de Empleados de Comercio de Tucumán se reunieron en busca de una solución a la crisis que se vive en el sector desde que inició la cuarentena, pero los resultados no han sido los mejores y aún se espera una respuesta por parte del gobierno provincial y nacional para ayudar a los empresarios a pagar los sueldos.


Por su parte, Alberto Guardia, presidente de la FET, expresó, “Hemos planteado las problemáticas del sector de comercio pero no hemos encontrado alguna solución. Tanto la parte empresarial como la parte de empleados están siendo muy afectados. La mayoría de las empresas están paralizadas y se están generando grandes problemas para sostener la actividad”, había afirmado luego del encuentro. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.