Por los altos costos de los insumos para la producción del pan, el producto aumentó en Tucumán

El Centro de Industriales Panaderos de Tucumán acordó el incremento de entre un 8 y 10%. Este es el nuevo precio del alimento. 

En las últimas horas se dio a conocer que por el incremento de los insumos para la elaboración del pan, el producto podría sufrir un aumento, el cual rondaría entre el 7% y el 10%. En este sentido, hace unos días, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, dijo que las medidas están enmarcadas en la crisis que atraviesa el sector. 


“Venimos sufriendo aumentos en la materia prima. Hubo un incremento del 100% en huevos, del 50% en margarinas, un 10% en azúcares, y un 15% harinas y en otros insumos. Esto se suma a que las ventas han caído por la pandemia, lamentablemente. Por ejemplo, todo lo que es pastelería se ha perdido prácticamente en las panaderías, porque la gente no ve los productos en vidriera y directamente no los compra, y son alimentos perecederos”, explicó Albertus.

Por este motivo, integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Tucumán se reunieron el miércoles para analizar el porcentaje del aumento. En este sentido, el pasado lunes, el titular del sector había dicho que puede estar en un rango del 7% al 10%. “Será en el corto plazo, y es probable que se concrete de esta semana a la otra. Lamentablemente tenemos que acomodar los precios. No es bueno, porque las ventas han caído. Para colmo, la clandestinidad que no garantiza las condiciones sanitarias mínimas, se ha cuadriplicado”, había expresado.

Además se había referido a la cantidad de empleo que genera este rubro ya que sostuvo que en Tucumán la actividad brinda unos 15.000 puestos de trabajo registrados. “No hemos tenido ninguna asistencia del Estado nacional en cuanto a salarios, porque estuvimos trabajando (durante la cuarentena, por ser un servicio esencial), y por ello se considera que no necesitamos de subsidios para el pago de sueldos. No obstante, la situación es crítica. No es lo que queremos, pero hay que reajustar el precio para solventar gastos de electricidad, de personal y el pago de impuestos, entre otros costos básicos para funcionar”, cerró. 


Por último, minutos antes de cerrar con esta edición pudimos saber que  finalmente se acordó el incremento del pan desde el Centro de Industriales Panaderos de Tucumán entre un 8 y 10%, por lo que desde ayer jueves el kilo comenzó a costar entre $90 y $110.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.