Primer vuelo low cost desde Tucumán: avión repleto en un día histórico para el Benjamín Matienzo

Si bien es cierto que el avión se completó a último momento, el arribo de la primera low cost a nuestra provincia fue con éxito en los pasajes vendidos.

El inminente arribo de Flybondi a nuestra provincia finalmente se produjo pasado el mediodía proveniente del aeropuerto de El Palomar, adonde volará desde nuestra provincia a partir del día de hoy.

La compañía aérea comenzó a volar en Argentina hace unas semanas y solo le faltaba el arribo a Tucumán, para conectar el Aeropuerto Benjamín Matienzo con el aeropuerto de El Palomar, en Buenos Aires. Por el momento será la única ruta que realizará desde nuestra provincia, aunque no se descarta que en un tiempo sume a Córdoba y Mendoza, como posibles destinos.

Flybondi se sumó así a las aerolíneas de bajo costo en volar desde nuestra provincia, después de Andes. Eso sí, la compañía cuyo lema es “La libertad de volar”, ofrece los pasajes más económicos del mercado aerocomercial por lo que, volar desde Tucumán a Buenos Aires tiene un valor mínimo de $1.260.

El arribo de Flybondi se convirtió en un día histórico ya que, por un lado inaugura la rutas low cost desde nuestra provincia y por el otro elevará a 70 las frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires, convirtiéndose así en el aeropuerto del NOA con mayor cantidad de vuelos a la Capital Federal.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.