¿Qué opinan los tucumanos del subsidio de $1,5 millones que la provincia le dio a Federico Bal?

IN Tucumán hizo una encuesta entre los tucumanos para saber que piensan del beneficio otorgado.

La provincia de Tucumán le otorgó a Federico Bal un subsidio por 1,5 millones para la realización de una película. El decreto firmado por el gobernador de Tucumán, establece que el hijo de Carmen Barbieri recibirá un subsidio de 1.500.000 pesos de parte de la provincia para llevar a cabo el film que también tendrá como protagonista a Santiago Bal.

El joven actor se defendió asegurando que la “plata que nos da, genera más plata para la provincia. Tengo extras y actores secundarios que son de Tucumán y están felices. La mala leche de algunos periodistas o las ganas de difamarse no las voy a bancar más”

No obstante, IN Tucumán realizó una encuesta entre sus lectores para establecer qué opinan en nuestra provincia sobre el dinero que recibió Bal por parte del gobierno y el resultado fue contundente.

Más del 91% de los encuestados sostuvieron que no les parece para nada bien que el hijo de Carmen Barbieri reciba esa suma de dinero por parte del gobierno de la provincia, mientras que poco menos del 9% opinó que el film sería un aporte a la cultura tucumana.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.