Solo para pérdida: a causa del paro general de este martes, Argentina perderá una suma millonaria de pesos

Las estimaciones oficiales dan cuenta de que el costo económico de la medida de fuerza equivale al 0,2% del PBI.

En la previa del cuarto paro nacional contra la gestión de Mauricio Macri, en la Casa Rosada ya hicieron las estimaciones sobre las pérdidas que ocasionará para el país la medida de fuerza. Según las previsiones oficiales, el costo económico del paro convocado para mañana será de $31.600 millones, lo que equivale a un 0,2% del PBI.

Según publica La Gaceta, en la Casa Rosada señalan que sectores como la industria, la construcción y el comercio mayorista y minorista serán los más afectados por el paro. Por otro lado, indicaron que el sector público también se verá fuertemente afectado, ya que parte de sus ingresos provienen de impuestos a la producción de bienes y servicios. Un día de paro, con menos producción, es un día en el que se recaudan menos impuestos, lo que impacta en el balance de ingresos y gastos del gobierno nacional.

"El estimado está basado en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Se miró el valor agregado que aporta y cuánto pesa cada industria en la economía. Por ejemplo, el paro en transporte y construcción será total; en industria, parcial; al agro no lo afecta", detallan desde el Ministerio de Hacienda que comanda Nicolás Dujovne, quien acompaña al presidente Mauricio Macri en su visita a EEUU, donde se reunió con inversores y donde hablará en la ONU, mañana.

La parálisis en el transporte será una de las claves de la medida de fuerza de mañana. Habrá, según el cálculo oficial, más de 15 millones de argentinos afectados que no podrán usar el transporte público: cerca de 13 millones de viajes en colectivo, 1,6 millones en trenes y 1,3 millones en subte. El paro en el transporte aéreo afectará a unos 77.000 pasajeros: 40.000 de vuelos de cabotaje y 37.000 de viajes internacionales en 660 vuelos que deberán ser reprogramados.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.