Tucumán continúa con exportaciones: algunos sectores siguen enviando sus productos al exterior 

La provincia espera la aprobación desde Nación para que otros sectores se flexibilicen y se active la economía.

El distanciamiento social dispuesto por el gobierno nacional para reducir la circulación del coronavirus fue una medida que si bien es oportuna para cuidar la salud de la población, a su vez trajo consecuencias económicas en nuestro país. Asimismo, la inactividad dañó a las economías regionales y hasta algunos temen que podría volverse irreversible. 


En el caso de Tucumán, la provincia continúa con sus exportaciones, Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP se refirió sobre este tema. “Globalmente se está sintiendo una recesión por el parate que hay en el mundo entero", afirmó, y continuó: “Las exportaciones se están haciendo, no en el volumen que se venían haciendo anteriormente", indicó. 

Respecto a las actividades que están enviando sus productos al exterior, Martorell mencionó al sector citrícola, del azúcar, golosinas, levaduras, harina, legumbres y tabaco. "Se están haciendo de manera normal dentro de lo que se permite", señaló. Además, añadió que se están importando productos necesarios para algunas industrias, tales como: cartón, papel y repuestos. "Dentro de todo el conflicto se está trabajando", indicó el funcionario, y aclaró que se está trabajando con las medidas sanitarias correspondientes. 

De esta manera, Martorell aseguró que luego de que se decretó la cuarentena obligatoria, algunos sectores productivos fueron habilitados para seguir operando días después, pero afirmó que es mucho más lenta la producción por haber menos personal trabajando en este contexto de aislamiento social. 


Por último, el funcionario se refirió al informe que el gobernador Juan Manzur solicitó a Nación respecto a los sectores que podrían flexibilizar la cuarentena, como ser el sector textil y autopartista. “En el momento que se levanten las restricciones van a poder empezar a exportar sin ningún problema", indicó. Al tiempo que consideró que hay restricciones en cuanto a la logística ya que hay pocos camiones y contenedores en actividad. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.