Tucumán entre las provincias que empiezan a debatir la suba de la luz

El próximo 21 de febrero los tucumanos tendrán la oportunidad de oponerse a los incrementos.

La sede de la Sociedad Rural será testigo de las audiencias públicas que marcarán el comienzo del proceso en la suba del gas, que ya prácticamente está decidida, indistintamente de lo que ocurra en la reunión entre los vecinos y los representantes de las empresas prestatarias del servicio del transporte de gas.

Tucumán tendrá el segundo turno, establecido para el próximo 21 de febrero a partir de las 9, de las audiencias participarán las licenciatarias Gasnor, Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Gas Cuyana y Transportadora Gas del Norte que son las compañías involucradas en la provisión y prestación del servicio.

Previo a la audiencia tucumana, un día antes, habrá una reunión de las mismas características en el Hotel Land Plaza de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, y en la oportunidad se debatirá la metodología de adecuación semestral tarifaria con la presencia de representantes de Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, y también de Transportadora Gas del Sur.

Por último, la tercera de las audiencias se realizará el 22 de febrero a partir de las 9 en el Centro Metropolitano de Diseño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de las distribuidoras Gas Natural Ban, Litoral Gas, Gas Nea, Redengas y de Metrogas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.