Tucumán fue elegida para coordinar la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente 

“Es un orgullo y una gran responsabilidad para nuestra provincia coordinar la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA. Estamos presenciando un enorme protagonismo de esta temática, gracias a la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda. Ha llegado el momento de dejar de ser simple retórica y asumir el real compromiso federal de pasar a la acción”, expresó Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo

Tucumán fue elegida para coordinar la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente. El objetivo es ser el nexo entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. 

Asimismo, se pudo saber que esta iniciativa busca articular, conjuntamente con el Consejo Federal de Educación, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, en el marco de la Ley N° 27.621.

Por su parte, Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo del Equipo Provincial de Educación Ambiental destacó: “Es un orgullo y una gran responsabilidad para nuestra provincia coordinar la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA. Estamos presenciando un enorme protagonismo de esta temática, gracias a la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda. Ha llegado el momento de dejar de ser simple retórica y asumir el real compromiso federal de pasar a la acción”. 

Por último, cabe destacar que durante la asamblea, el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alfredo Montalván, recibió una distinción por su trayectoria ya que ocupó la presidencia del COFEMA durante tres periodos consecutivos y la vicepresidencia durante un periodo.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.