Tucumán presentó el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030: de qué se trata y cuáles son sus alcances 

El plan fue presentado por el secretario de Planeamiento y Políticas de CTI en MINCyT, Diego Hurtado, quien estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Sidetec), Roberto Tagashira, y Eduardo Blanco, integrante del INAES y la  subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Elisa Colombo.

Ayer por la mañana, el secretario de Planeamiento y Políticas de CTI en MINCyT, Diego Hurtado presentó en el Centro Cultural Virla el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Se trata de un programa a largo plazo que concilie los intereses y necesidades de los gobiernos locales con el trabajo que llevan adelante los investigadores de cada área.

Por su parte, Luciana Garat, directora de Relaciones con el Sistema CyT, expuso los lineamientos principales del plan propuesto para Tucumán y detalló las áreas que se consideran como prioritarias con la mirada puesta en 2030. Luego, Ignacio Gasparri, del Instituto de Ecología Regional (Conicet- UNT) explicó el modo en que se desarrollaron los talleres de trabajo organizados por la Sidetec para la elaboración del Plan CTI local.

Asimismo, este plan propondrá políticas, estrategias e instrumentos que deben guiar las actividades desde generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías del sector de ciencia, tecnología e innovación hacia las metas y resultados demandados.

Uno de los ejes del Plan a destacar fue sobre las Agendas Territoriales, que se enfocarán en sectores y temáticas relevantes para el desarrollo de las provincias y las regiones. Cabe subrayar que la Sidetec participa activamente en las discusiones y priorizaciones especialmente en el eje de Agendas Territoriales a fin de que las necesidades e intereses de la provincia queden reflejadas y aumente la incidencia en la determinación de políticas científico tecnológicas nacionales.

Estuvieron presentes en el Auditorium el vicerrector de la UNT, Sergio Pagani; el director del CCT Conicet NOA Sur, Atilio Castagnaro; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; directores de los institutos de investigación, representantes de las universidades privadas y autoridades provinciales, municipales y comunales.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.