Un Ministro de Salud de la Nación fue el que trajo la peor noticia para Tucumán

En medio de la disputa por los impuestos a las bebidas azucaradas, nombraron a Adolfo Rubinstein, un especialista que cree que el azúcar es la principal causa de la epidemia de obesidad.

Mientras industriales y funcionarios discuten sobre una merma en los altísimos tributos que piensan aplicarle a las bebidas azucaradas, apareció en escena un nuevo ministro de Salud, Adolfo Rubinstein que tiene entre sus metas terminar con la obesidad infantil, algo que parecería ser una gran noticia para todos, pero que hizo temblar a Tucumán.

El Ministro considera que el azúcar es el primer promotor de esta enfermedad que, según el médico graduado en la UBA, alcanzó los niveles de epidemia en la república Argentina. Esta declaración sorprendió a muchas personas en el país, porque mientras hablamos de llegar al “Hambre Cero” un ministro asegura que hay una epidemia de obesidad, algo que obligará al gobierno a ajustar un tanto su discurso o al flamante ministro a bajarle el tono a sus declaraciones.

“Tenemos el mayor consumo de bebidas azucaradas per cápita del mundo. Un chico de 12 años consume todo el azúcar que la generación anterior consumía a lo largo de toda la vida. Esto se relaciona con la obesidad, la diabetes, la enfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer”, aseguró el ministro en una entrevista con el matutino de mayor circulación nacional.

Pero lo que terminó de erizar el cabello de los industriales azucareros, fue cuando el funcionario sostuvo que la política fiscal de aumentar el precio de bebidas azucaradas era la mejor manera de bajar el consumo.

“Cuando sube el precio en bienes que no son primarios ni necesarios, disminuye el consumo. Pasa con el tabaco y con las bebidas azucaradas. Aumentás 10 por ciento el precio y se reduce entre 10 y 12% el consumo. Esto se ha hecho en México. Y ya se ve una reducción importante del consumo”, aseveró.

“En realidad hoy, hasta donde se está trabajando, es un impuesto ad valorem: un porcentaje del precio, que pasa del 8 al 17%. La otra política, que es más efectiva, es la que aplicó México, que es un peso por cada litro de azúcar. Cuánto más azúcar tiene la bebida, más impuesto paga. Desde el punto de vista sanitario es más efectivo, pero hay que empezar de alguna manera. Y es una excelente medida, un camino que comienza”, señaló Rubinstein y la declaración del galeno, y militante radical, dejó a varios industriales al borde del infarto. “Un médico por allí”, pediría Raúl Alfonsín, señalando a la provincia de Tucumán.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.