Una empresa argentina ofrece 100.000 becas para aprender programación desde cero

Te contamos cuáles son los requisitos que debés tener en cuenta para postularte y dónde tenés que inscribirte. 

La empresa mendocina de ciencia y tecnología Egg Cooperation Academy anunció que otorgará 100.000 becas en Latinoamérica para el curso “Programación desde Cero”. 

“¡Aprende a pensar como un programador! Desarrolla el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones, comprende cómo darle instrucciones a tu computadora, crea algoritmos y aplica soluciones para comenzar a programar desde cero. Si quieres convertirte en desarrollador, este curso te enseñará los fundamentos para crear software en cualquier lenguaje”, expresa la convocatoria que se encuentra disponible aquí

El curso tiene una duración de siete semanas que “te permitirá entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más populares, lo que te permitirá empezar tu camino en el desarrollo de software”, expresaron desde la empresa mediante sus redes sociales. 

Asimismo, la firma sostiene que quienes puedan acceder a la beca para poder realizar este curso lograrán construir conocimiento en equipo y pondrán a prueba las habilidades blandas más requeridas en el mercado, las cuales son: liderazgo, comunicación asertiva, resolución de problemas y más.

Requisitos para obtener la beca

  • Contar con conexión a internet y computadora con cámara y micrófono.
  • Estar disponible para cursar de lunes a jueves de 19 a 22 hs.
  • Comprometerte a cumplir el 80% de la asistencia.
  • Aprobar una serie de ejercicios de lógica que te proponemos. 

Los tucumanos que estén interesados en postularse en la beca podrán acceder al siguiente link: https://linktr.ee/eggcooperation 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.