Banco Macro anunció cuál es la solución para los clientes que extraviaron su tarjeta

La entidad informó cómo operar en tiempos de cuarentena ante la imposibilidad de contar con la tarjeta de débito. 

Si sos cliente, si cobrás tu sueldo en una cuenta o percibís tus haberes jubilatorios en Banco Macro y no tenés tu tarjeta de débito en tu poder, la entidad anunció la solución:

  • Comunícate telefónicamente al 0810-555-2355, de lunes a viernes de 7 a 20 hs.
  • Seleccioná la opción 6
  • Tené presente o recordá tu documento de identidad con el cual está registrada tu cuenta.
  • El operador de Banco Macro que atienda tu llamada hará una validación de tu identidad. Son unas pocas preguntas para certificar que sos el titular de la cuenta y que tienen por objeto evitar fraudes.
  • El colaborador de Banco Macro te pedirá que señales cual es el monto de querés retirar. 
  • El tope máximo es de $7.500 (pesos siete mil quinientos mil) por día.
  • Finalmente te daremos un código de 6 números con el cual deberás concurrir al cajero automático para concluir la operación.
  • Podés elegir cualquier cajero de Banco Macro o de la red Banelco. 
  • Otras redes NO están habilitadas para entregar dinero con esta modalidad.
  • Ya frente al cajero, sin ingresar la tarjeta de débito, seleccioná Iniciar/start, y “Orden de extracción”, seleccioná tu tipo y número de documento, ingresá el importa exacto, y al tiempo que el sistema te lo requiera ingresas el código que te dio el operador de Banco Macro.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.