“Conexión y Diversidad”: comienza el ciclo de charlas empresariales de ADEN en Tucumán

ADEN International Business School retoma su ciclo de conferencias empresariales en alianza con Metrocúbico y el Clúster Tecnológico Tucumán, con una charla que pone el foco en los vínculos organizacionales y los resultados humanos.

Este martes 29 de abril, desde las 8:30 de la mañana, se llevará a cabo en Yerba Buena la primera charla del año del Ciclo de Conferencias Empresariales organizado por ADEN International Business School, en colaboración con Metrocúbico y el Clúster Tecnológico Tucumán.

Bajo el título “Conexión y Diversidad, cómo se vinculan las organizaciones y generan mejores resultados humanos”, el evento propone una experiencia profesional orientada a líderes, empresarios y equipos de gestión, con el objetivo de comprender cómo las organizaciones pueden mejorar sus vínculos internos y externos para potenciar sus resultados humanos.

El encuentro será en el espacio de Metrocúbico (Av. Aconquija 998) y contará con la disertación de Mariano Carniel, especialista en Recursos Humanos y referente en desarrollo organizacional.

Este evento forma parte de una alianza estratégica iniciada el año pasado entre ADEN, Metrocúbico y el Clúster Tecnológico Tucumán, y marca el inicio del calendario 2025 de encuentros empresariales que buscan generar valor, formación y networking en el ecosistema ejecutivo tucumano.

La actividad es gratuita con cupos limitados, y requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: link de inscripción.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.