Llega el Social Media Day a Tucumán (con referentes de Google, Adidas y Mercado Libre)

Por primera vez, el evento más importante sobre marketing digital y redes sociales se realizará en Tucumán. Será el 29 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn, con charlas, talleres y speakers de nivel internacional. 

Tucumán será sede del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes del país en materia de redes sociales, marketing digital e innovación. Por primera vez, el evento llega a Tucumán y se realizará el 29 de mayo, de 14 a 20 horas, en el Hotel Hilton Garden Inn.

El encuentro contará con la presencia de speakers de empresas como Google, Mercado Libre y Adidas, además de agencias líderes de Buenos Aires y Córdoba, y marcas locales que compartirán sus casos de éxito.

Entre los disertantes confirmados se encuentran:

  • Matías Moyano (Grupo EON): “Inteligencia esencial para un marketing digital eficiente”
  • María Sol Beldi (Digitalproserver): “Estrategias de monetización para contenidos digitales”
  • Matías Arévalo (Community Manager de Adidas): “Más allá del Like: cómo crear comunidades y conquistar en redes sociales”
  • Agustín D'Empaire (Mercado Libre): “Presente y futuro online”
  • Natalia Alfonso (Be Influencers): “Algoritmo mata brief: entretener antes que vender”
  • Mateo Bellsola (Google): Estrategia digital y nuevas herramientas

Además, se desarrollarán paneles con el Cluster Tecnológico de Tucumán y con marcas locales que lograron reinventarse con estrategias digitales. El evento es impulsado por Lulú Merletti, Lourdes Ganin y Andrea Guerra, quienes destacaron: “Queremos que los tucumanos puedan capacitarse con los mismos profesionales que piensan y ejecutan campañas para las grandes marcas. El Social Media Day lleva 15 años en distintas ciudades, pero nunca se había hecho en el norte del país”.

Además de las charlas, habrá talleres prácticos y activaciones en vivo de marcas, con el objetivo de que cada participante se lleve herramientas aplicables tanto a su marca personal como a su empresa. Uno de los ejes principales será el uso práctico de la inteligencia artificial aplicada a la comunicación.

El evento tiene un cupo limitado de 400 personas y las entradas ya están disponibles en SMDAY.Además, hay descuentos para grupos, empresas y alianzas institucionales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.